Freddy Salvador: «Sin la línea no realizaría mi trabajo»

El artista plástico venezolano, radicado en Valencia, España, nos cuenta que su punto de partida y su final es el mundo del Cinetismo y la Abstracción Geométrica, manifestando así que, gracias a ello, se siente pleno.

Freddy Salvador, un artista de maracay para el mundo
Fotos cortesía | José Burga

Freddy Salvador es un artista muy disciplinado que se define como autodidacta, además que definitivamente ama lo que hace, porque para él «sin la línea no realizaría su trabajo».

Salvador es un artista plástico nacido en Venezuela, específicamente en la ciudad de Maracay, estado Aragua, y al margen de su pasión por el arte, es un hombre que ama el deporte y los animales, y sus mejores compañeros de vida son su perro Enzo y su obra.

Es importante recalcar que no solo es un amante empedernido de la línea y de las artes plásticas, también es productor audiovisual y diseñador gráfico de base, lo que definitivamente lo llevó a descubrir lo que hoy en día es su verdadera pasión.

Salvador no concibe su obra al margen de la línea

Finalizando el 2015, Salvador presentó uno de sus trabajos más emblemáticos en la ciudad de Caracas, en el que jugó con diversas formas de expresión, como con el pop art, op art, constructivismo abstracto y el cinetismo, cautivando de manera definitiva con su propuesta dinámica al ojo del observador.

En 2016, este artista venezolano se trasladó a España, y desde entonces hace vida con su arte en esa parte del mundo y actualmente sus piezas ya pertenecen a varias colecciones privadas de la capital española, un logro de su estancia de cinco años en Madrid .

Más adelante Salvador @FreddySalvador, en 2018 expuso de manera permanente en la galería de «Curated Decor InCasa»; y en el año 2019 fue seleccionado por convocatoria a la Galería de Arte Latinoamericana GBG Arts para participar en «Pixeles Madrid».

Desde hace tres años, su taller se encuentra instalado en Valencia, España. Allí es donde finalmente se terminó de enamorar del cinetismo, una corriente artística que busca dar la impresión de movimiento o vibración óptica.

Desde esta perspectiva de corriente artística contemporánea, en el trabajo de Salvador, si no hay línea, es como un garabato, sin sentido de expresión.

Las tendencias modernas se combinan en sus obras

Cabe destacar que Salvador recurre al «alto contraste», una paleta de colores vibrantes, y la composición geométrica para la disposición de la línea siempre en sentido ascendente.

Su intención es siempre transmitir la sensación de movimiento y agilidad en el tiempo y en el espacio. Le interesa que sus obras parezcan vivas, produciendo sensaciones en la retina de quien la mira.
En su taller es importante el reciclaje, debido a que con esos materiales compone nuevas piezas, fomentando el no desperdicio.

También te puede interesar: En la Casa del Santo Sepulcro inician los preparativos para la Semana Mayor

Las obras de Salvador ya son parte de importantes colecciones en Europa

Ya tiene 8 años en España. En el verano de 2022, en su historial se conoce «Los Otros Caminos de Cinetismo», reto expositivo que constó de más de 60 piezas entre las cuales predominan una serie de obras inéditas, resultado de esa investigación a la que Freddy Salvador se ha enfrentado desde su migración a España.

«Fue un período de mucha introspección, de grandes cambios y de mucha sensibilidad»; y de esa manera la Sala José Saramago de Leganés, acogió obras imponentes, en una gran diversidad de materiales y formatos que exploran una nueva manera de expresión para el artista, rompiendo reglas que le permitieron establecer nuevos parámetros que hasta hoy siguen siendo importantes, y le han otorgado identidad propia a su obra, catalogada como Pintura Escultórica.

Por último, indicó Salvador: «Mi punto de partida y mi final es el mundo del Cinetismo y la Abstracción Geométrica, porque gracias a ello me siento pleno. Para mí la línea es todo, y sin ella yo no sería lo que soy. Eso me define y me complementa como ser humano que ama las artes plásticas y que, aunque me encuentre en otro país, mantengo tanto a Venezuela como a la Ciudad Jardín, en alto, desde mi área».

Bethliliani Sulbaran Cortez | elsiglo

AC