Estudiantes del Politécnico Santiago Mariño demostraron sus habilidades en la Expo Ingenio

Desde los espacios del área de Ingeniería del Politécnico Santiago Mariño, extensión Maracay, se llevó a cabo la Expo Ingenio del lapso 2024-2, donde se reunieron estudiantes de las distintas disciplinas para demostrar sus habilidades y conocimientos a través de diferentes proyectos.

Profesora, Ariana Tiso.

«La Expo Ingenio es una actividad que realizamos a finales de semestre, sobre todo del área de Ingeniería, los estudiantes de las distintas carreras desde el primer semestre hasta el 9no semestre hacen exhibiciones de proyectos relacionados con todo lo que han aprendido durante el semestre», informó Álvaro Pacheco, jefe de las Escuelas de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Mantenimiento Mecánico.

Álvaro Pacheco, jefe de las Escuelas de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Mantenimiento Mecánico.

Asimismo, Pacheco resaltó que la Expo nació en el 2004, «inicialmente nos enfocamos en una carrera y ahora lo hemos ido expandiendo a otras más, esto no se hace en un solo día, tenemos ya 2 semanas haciendo estas jornadas de exposiciones, la semana pasada estuvieron alumnos de Ingeniería y Sistemas y esta semana están los de Electrónica, Eléctrica, algunos de Industrial y otros de Sistemas también».

La idea básica de esta casa de estudios es que los estudiantes se pongan en contacto con la práctica desde el inicio; entre algunos proyectos destacados se encuentran líneas de producción y software educativos.

También te puede interesar: Veintinueve victorianas optarán por ser la Novia de la Juventud 2025

Más detalles sobre Estudiantes del Politécnico Santiago Mariño

«En esta Expo están presentando lo de Microprocesadores y Procesos Industriales, en el cual pueden realizar varias versatilidades en las industrias que requerimos hoy en día en nuestra nación, reutilizando y aplicando nuevas innovaciones para nuestros sistemas de control, este ha sido un proceso muy gratificante porque les permite desarrollar habilidades, ya que no es lo mismo establecer los conocimientos en teoría como en la práctica», destacó la profesora Ariana Tiso.

Rodrigo Montiel, estudiante.

Por otro lado, el estudiante Rodrigo Montiel informó, «de verdad esta experiencia fue bastante nutritiva debido a que aprendimos muchas cosas durante el proceso de la elaboración de circuitos y maquetaría, más allá de las exigencias de los profesores, les agradecemos por depositar esa confianza en nosotros para poder hacer posible estos proyectos, al principio fue bastante difícil, pero lo hemos logrado con mucho esfuerzo, dedicación y trabajo».

Vale resaltar que desde ya los directivos y profesores de la universidad se encuentran preparando la Expo del próximo semestre, «cada vez avanzando un poquito más y mejorando cada proceso», esperanzados de poder contar con la participación de otras universidades para lograr un intercambio de saberes.

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

MG