En el estado Aragua, específicamente en los cinco municipios del eje Este, conformado por las jurisdicciones de José Félix Ribas, José Rafael Revenga, Bolívar, Tovar y Santos Michelena, la jornada electoral se celebró con total normalidad y buena afluencia de participación ciudadana.

Desde muy temprano, los habitantes de estas zonas aragüeñas comenzaron a movilizarse hacia los centros de votación dispuestos en cada una de sus comunidades. A pesar, de que la mañana inició con un cielo «encapotado» que presagiaba lluvia, las nubes pronto dieron paso al sol, que iluminó una jornada marcada por el civismo y la voluntad popular.
En total, en el eje Este fueron habilitados 149 centros electorales y 274 mesas de votación, para atender un padrón de 225 mil 148 ciudadanos aproximadamente registrados en esta subregión. Las autoridades del CNE dispusieron todos los mecanismos necesarios para garantizar un proceso transparente, ordenado y eficiente.

En efecto muchos votantes coincidieron en señalar que el proceso fue muy rápido, tomando sólo unos minutos desde el ingreso al centro, hasta la emisión del voto.
«Todo fue muy fluido no tardé ni cinco minutos. El personal del CNE estaba bien organizado, estaban prestos y dispuestos para ayudar a todo el que lo necesitara, dijo Doris Gil, votante de Sabaneta, municipio José Rafael Revenga. Testimonios como el suyo se repitieron a lo largo del día en los distintos centros de las jurisdicciones.

Los funcionarios del Plan República estuvieron presentes desde la apertura hasta el cierre de la jornada, resguardando el orden y garantizando que el acto democrático se desarrollara sin inconvenientes. El proceso no reportó incidentes significativos y los pocos contratiempos técnicos fueron resueltos rápidamente por el personal electoral.
La participación de la ciudadanía fue palpable. Familias completas acudieron a las urnas con el firme propósito de seguir escribiendo una historia democrática, como lo han acostumbrado, sin dejar a un lado la premisa de que esta acción es un derecho y un deber con el país.

«Vine con mis familiares a votar, por mis hijos, por mis nietos y por el futuro de todos los venezolanos, siempre es importante venir y participar de esta fiesta democrática, desde muy joven lo he hecho, porque no dejo que nadie decida por mí. Sumamente agradecido con la receptividad de todos los que están participando de este proceso, desde miembros de mesa, Plan República, hasta fuerzas de seguridad», manifestó el señor Luis Medina, quien sufragó en La Victoria.
De la misma forma, la señora Yaneth Durán, habitante de La Curía, en el municipio Bolívar agregó: «Yo salí a votar desde bien temprano y ahorita vine a apoyar a todos con una chicha que hice, porque hoy es un día donde no sólo se deciden los gobernantes y los legisladores, sino además donde nos reencontramos con lo que somos, como ciudadanos, con la democracia».
A medida que el día avanzaba y el sol dominaba el cielo, las colas comenzaron a disminuir, pero el flujo de votantes se mantuvo constante hasta que culminó la jornada electoral. La tranquilidad, el orden y la eficiencia fueron los principales protagonistas de un proceso que reafirmó el compromiso de los ciudadanos del eje Este de Aragua, con la democracia.
«Como la aurora que va en aumento»: José Félix Ribas iluminó su jornada electoral.

Con la energía característica de su gente, el municipio Ribas vivió una jornada cívica ejemplar. A través de 56 centros electorales, desplegados en sus cinco parroquias: Castor Nieves Ríos, Zuata, Guacamaya, Pao de Zárate y Juan Vicente Bolívar y Ponte, miles de ciudadanos acudieron a ejercer su derecho al voto.
En la Ciudad de la Juventud, corazón administrativo del municipio, la legisladora Katiana Hernández, fue una de las primeras en emitir su voto. Con un gesto de satisfacción destacó la movilización ciudadana: «Hoy somos como la aurora que va en aumento, hasta que el día es perfecto. Ver a nuestra gente expresarse con responsabilidad es un triunfo de la democracia». Sus palabras resonaron en un ambiente festivo, donde familias, jóvenes y adultos mayores confluyeron en las urnas sin contratiempo.
El alcalde Juan Carlos Sánchez respaldó el proceso desde su centro de votación en el Preescolar Colibrí», «José Félix Ribas y toda Venezuela tiene vocación democrática. Contamos con un sistema blindado y vanguardista que garantiza transparencia. Hoy demostramos una vez más, que la fuerza de la lógica y la verdad nos convierten en referencia nacional e internacional», afirmó el mandatario, quien además supervisó junto a técnicos del CNE el funcionamiento de las máquinas de votación y el flujo de electores.
Bolívar: epicentro democrático
Con 20 centros electorales, operando sin contratiempo desde las primeras luces del alba hasta el ocaso, las calles del municipio Bolívar vibraron con el ritmo cívico de miles de ciudadanos decididos a ejercer su derecho al voto.

Guaiquirima Castro, candidata a diputada ante la Asamblea Nacional, y Gabriel Ramírez, aspirante al Consejo Legislativo por el eje Este, recorrieron juntos los centros de votación.
Castro, visiblemente emocionada destacó, «ser parte de esta jornada es honrar la democracia. Cada voto es un acto de amor al país, una opinión libre que fortalece nuestra identidad. Hoy, Bolívar y todo el Este aragüeño demuestran que el éxito electoral nace de la confianza del pueblo».
Rodríguez, por su parte, subrayó la unidad como clave del proceso, «estamos aquí, hombro a hombro con nuestra gente, porque su voz es nuestra brújula».

La alcaldesa Lolimar Montilla ejerció su voto en el «Simoncito Comunitario de San Mateo», escenario que resumió el espíritu de la jornada. Desde las 5:00 am acompañó operativos de supervisión y celebró la normalidad del proceso, «hoy no hay espacio para el odio. Este día nos une el amor. San Mateo, pueblo noble, vuelve a ser vanguardia. Somos guerreros de Dios, casa a casa, convencidos de que hoy empieza una nueva historia para Aragua».
Montilla no sólo resaltó la logística impecable, con mesas custodiadas por testigos y miembros del CNE, sino que enfatizó el rol histórico de Bolívar: «Somos el municipio que late al compás de las luchas de nuestro comandante Chávez. ¡Aquí nace la victoria!».
Los 20 centros electorales, distribuidos estratégicamente en parroquias urbanas y rurales, abrieron sus puertas con puntualidad.
Santos Michelena dio cátedra democrática
El alcalde de Santos Michelena, Régulo La Cruz, calificó la jornada como «el renacer de un pueblo que elige con orgullo a quienes defenderán su tierra».

Desde las primeras horas, las calles de Las Tejerías se llenaron de ciudadanos, quienes demostraron su compromiso con la democracia. «Hoy no sólo votamos; escribimos el futuro de Venezuela. Santos Michelena es ejemplo de lucha y amor por Aragua», expresó La Cruz, visiblemente emocionado, mientras supervisaba el proceso en el sector Curiepe, uno de los puntos claves.
El alcalde destacó el rol activo de las comunidades: «Los tejerieños preservan el sentido democrático con hechos, no con palabras. Son luchadores, buenos hijos de esta tierra que expresan su amor votando».
La jornada transcurrió sin contratiempos, gracias a una estructura que incluyó tecnología biométrica y la labor de más de 150 miembros de mesa. «Cumplimos al 100% todas las mesas operativas, sin retrasos», puntualizó el burgomaestre.
Tovar y la tradición democrática
Con sus bellas vistas y su clima templado característico, el municipio Tovar, conocido como el «Rinconcito Alemán de Venezuela», se sumó este 25 de mayo a las elecciones. Los electores de esta pintoresca localidad aragüeña acudieron a los 27 centros electorales habilitados, con 39 máquinas de votación, en una jornada que combinó herencia cultural y compromiso ciudadano.


Desde temprano, el bullicio electoral se mezcló con el aroma a café recién tostado y fresas frescas. En la UE «San José», uno de los puntos clave, el alcalde Darwin Cáceres destacó el simbolismo del día: «Desde la Colonia Tovar celebramos que la democracia se hace más presente que nunca. Participamos por la victoria de todos, convencidos de que vamos por buen camino». Su entusiasmo reflejó el sentir de una comunidad que, pese a su identidad única, se siente profundamente venezolana.

La jornada transcurrió con la calma que caracteriza a esta zona. Sin embargo, este domingo, el protagonismo fue para las urnas. «Aquí no hay apatía, votar es un acto de amor al terruño», aseveró Cáceres.
Revenga: ejemplo de participación
Con el murmullo de la democracia resonando en sus calles, el municipio José Rafael Revenga vivió este 25M una jornada electoral impecable. Los 25 centros electorales desplegados albergaron 42 mesas, donde miles de revengueños ejercieron su derecho al voto, consolidando un proceso que el alcalde Daniel Perdomo calificó como «un triunfo de la soberanía popular».
Desde bien temprano, la comunidad se movilizó con disciplina. Perdomo, tras sufragar destacó: «Este voto es por los planes que garantizan bienestar, por los candidatos de la patria y por nuestra Aragua bonita. Seguiremos defendiendo la democracia participativa, como hoy lo demuestra Revenga».
La tecnología y la coordinación entre el CNE, fuerzas de seguridad y voluntarios aseguraron fluidez. En sectores como El Consejo y Sabaneta, familias acudieron a votar, mientras adultos mayores recibieron asistencia prioritaria. «Todo fue rápido y transparente», afirmó el alcalde Perdomo.
DANIEL MELLADO | elsiglo
CJL