‘El 47’, dirigida por Marcel Barrena y ‘La infiltrada’ de Arantxa Echevarría, obtuvieron exaequo el Goya a la mejor película en la 39 edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.

Es la primera vez en la historia de estos premios en que el galardón más importante, el de mejor película, se reparte entre dos títulos.
‘El 47’, una historia de héroes anónimos de la clase obrera, basada en hechos reales y dirigida por Marcel Barrena, se llevó también los Goya a mejor actor y actriz de reparto, para Salva Reina y Clara Segura, dirección de producción y efectos especiales.

‘La infiltrada’, el filme basado en la historia real de una policía que engañó a la banda terrorista ETA, se lleva también el de mejor actriz para Carolina Yuste.
El palmarés estuvo muy repartido. ‘Segundo premio’ de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, se llevó mejor dirección, sonido y montaje. El mismo número de premios fue para ‘La habitación de al lado’ de Pedro Almodóvar, que ganó mejor guion adaptado, música y fotografía.
Para ‘La virgen roja’ de Paula Ortiz fueron los de vestuario y dirección artística y también se llevaron dos, canción original y mejor documental, ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’ de Antón Álvarez (C. Tangana).
El Goya a mejor actor protagonista fue para Eduard Fernández por ‘Marco’, película que también se lleva el premio al mejor maquillaje y peluquería, y el de mejor guion original fue a parar a ‘Casa en llamas’, dirigida por Dani de la Orden.

‘El 47’ gira en torno a Manuel Vidal, un conductor de autobuses y sindicalista que en la Barcelona de los años 70 luchó por llevar el transporte público al barrio de Torre Baró.
Era una zona en la que se habían instalado emigrantes procedentes de las regiones de Extremadura y Andalucía, que se construyeron sus casas con sus propias manos y durante mucho tiempo carecieron de la infaestructura y servicios más básicos.
Barrena dedicó el Goya a «su gente», su ciudad y su lengua, el catalán, y reivindicó el derecho constitucional a una vivienda digna.
‘La infiltrada’, protagonizada por Carolina Yuste y Luis Tosar, es un thriller sobre la agente Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo de una policía nacional que pasó ocho años infiltrada en ETA y que fue clave en la desarticulación del conocido comando Donostia.
Ha sido la segunda película española más taquillera del año, vista por 1,3 millones de espectadores en cines, sólo por detrás de ‘Padre no hay más que uno 4’, de Santiago Segura.
Su productora, María Luisa Gutiérrez, dedicó el premio a mejor película a «la infiltrada real» y «a quienes arriesgan su vida por defender los principios de la democracia», entre los que destacó la libertad de expresión.
También te puede interesar: ‘Emilia Pérez’ triunfa en los premios Critics Choice

BRASIL LOGRA SU PRIMER GOYA
Brasil logró su primer Goya en la historia de los premios de la Academia del Cine Español con ‘Ainda Estou Aqui’ (‘Aún no estoy aquí’), del realizador Walter Selles, en una gala muy reivindicativa en la que también fue reconocida ‘Emilia Pérez’ como Mejor Película Europea a pesar de la polémica con Karla Sofía Gascón.
El músico uruguayo Jorge Drexler fue el encargado de recoger el premio a la Mejor Película Iberoamericana para ‘Ainda Estou Aqui’ y leyó un mensaje de Selles, que incluía un emotivo recuerdo hacia la actriz española Marisa Paredes, recientemente fallecida.
Entre sus agradecimientos estuvo el dedicado a los grandes cineastas que, subrayaba el mensaje de Selles, «nos dieron el regalo de enamorarnos de la extraordinaria actriz que fue Marisa Paredes», entre los que citó a Pedro Almodóvar, Fernando Trueba y Arturo Ripstein.

El director agradeció este premio «muy especial» por tratarse de la primera vez que reconoce a una película brasileña, y por su «admiración por la cultura iberoamericana como un todo» y por la cinematografía española «desde Buñuel» junto con «tantos otros cineastas» que le han influido.
Selles recordó que esta película trata sobre la memoria de una familia «durante la larga noche de la dictradura militar en Brasil».
Basado en el libro biográfico de Marcelo Rubens Paiva, escritor e hijo del político Rubens Paiva, desaparecido en 1971, el largometraje, narra la historia de esta familia que, como muchas, vio su rutina interrumpida a manos del régimen militar que azotó el país suramericano entre 1964 y 1985.

CONTRA EL ‘TRUMPISMO’ Y ‘EMILIA PÉREZ’ CONTRA EL ODIO
Karla Sofía Gascón no fue a los Goya, pero salieron a recoger el de Mejor Película Europea dos integrantes de las distribuidoras de ‘Emilia Pérez’ en España, que aprovecharon para abanderar «más cine y cultura contra el odio y el escarnio».
Está el mundo en un momento delicado, «una época oscura» según volvió a recordar Richard Gere, quien al recibir el Goya Internacional de manos de su amigo Antonio Banderas llegó a llamar «matón» al presidente de su país, Donald Trump.

«Vengo de un lugar muy oscuro. En Estados Unidos han elegido a un matón. Pero no solo pasa allí. Pasa en todas partes», añadió Gere, quien pidió estar alerta, ser valientes y tener coraje para «ponerse de pie y decir la verdad».
Y también la española Aitana Sánchez-Gijón, Goya de honor, fue rotunda al advertir de que hay que tener miedo a los «nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas».
El propio Pedro Almodóvar, Goya en guión adaptado, por medio de su hermano Luis, pues no pudo acudir por un problema de espalda, destacó que son tiempos «apocalípticos» los que atenazan al mundo tras la victoria de Trump.
En la gala hubo también llamamientos contra la crisis climática, para las inversiones en África, sobre el feminismo o para exigir muerte digna, como hicieron el director y los protagonistas de ‘Mar adentro’ – entre ellos el principal, Javier Bardem-, la película más premiada de la historia de los Goya, veinte años después de recibirlos.

LISTADO DE LOS GANADORES
Este es el listado completo de los ganadores de la 39 edición de los premios Goya:
Mejor película:
‘El 47’ y ‘La infiltrada’ (exaequo).
Mejor dirección:
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por ‘Segundo premio’.
Mejor actor protagonista:
Eduard Fernández, por ‘Marco’.
Mejor actriz protagonista:
Carolina Yuste, por ‘La infiltrada’.
Mejor actor de reparto:
Salva Reina, por ‘El 47’.
Mejor actriz de reparto:
Clara Segura, por ‘El 47’.
Mejor guión original:
Eduard Sola, por ‘Casa en llamas’.
Mejor guión adaptado:
Pedro Almodóvar, por ‘La habitación de al lado’ (‘The room next door’).
Mejor música original:
Alberto Iglesias, por ‘La habitación de al lado’ (‘The room next door’).
Mejor dirección de fotografía:
Edu Grao, por ‘La habitación de al lado’.
Mejor actor revelación:
Pepe Lorente, por ‘La estrella azul’.
Mejor actriz revelación:
Laura Weissmahr, por ‘Salve María’.
Mejor dirección novel:
Javier Macipe, por ‘La estrella azul’.
Mejor película iberoamericana:
‘Ainda estou aquí’, de Walter Salles (Brasil).
Mejor película europea:
‘Emilia Pérez’ (Francia).
Mejor película documental:
‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’.
Mejor película de animación:
‘Mariposas negras’.
Mejor montaje:
Javier Frutos por ‘Segundo premio’.
Mejor canción original:
‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’.
Mejor dirección de producción:
Carlos Apolinario por ‘El 47’.
Mejor dirección artística:
Javier Albariño por ‘La virgen roja’.
Mejor sonido:
‘Segundo premio’.
Mejor maquillaje y peluquería:
‘Marco’.
Mejores efectos especiales:
‘El 47’.
Mejor diseño de vestuario:
Arantxa Ezquerro por ‘La virgen roja’.
Mejor cortometraje de animación:
‘Cafuné’.
Mejor cortometraje documental:
‘Semillas de Kivu’.
Mejor cortometraje de ficción:
‘La gran obra’.
EFE
ZR