Discutieron la Ley para el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad

El Concejo Municipal de Girardot organizó un conversatorio sobre el plan nacional de difusión de la Ley Orgánica para la Inclusión, Igualdad y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad, el cual contó con la participación de los ediles de la jurisdicción y la comunidad general para que conozcan este nuevo marco jurídico nacional.


En este contexto, la concejal Normedi Pariata, presidenta de este cuerpo edilicio, destacó que durante el evento contó con la ponencia de la socióloga Soraida Ramírez, presidenta de Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) y la Fundación Dr. José Gregorio Hernández, siendo propicio para el intercambio de ideas y se planteó el enfoque para incluir a este sector vulnerable de la sociedad.


«Además destacar que esta visita importante se debe también a los avances significativos que ha tenido el estado Aragua, el municipio Girardot, y también tenemos representantes a nivel nacional que aportaron a esta Ley Orgánica», destacó.


Añadió que son muchos los trabajos que han realizado en la capital aragüeña para integrar a las personas con discapacidad, recordando las actividades que han efectuado con las personas con el Espectro Autista, entre otras.


«No solamente desde la Alcaldía de Girardot, sino también desde la Gobernación del estado Aragua. Seguimos trabajando para el fortalecimiento y atención a estas personas con discapacidad, pero también tributando a la mayor suma de felicidad posible para nuestro pueblo», concretó.


Por su parte, la socióloga Soraida Ramírez, presidenta de Conapdis, destacó que fue una excelente mañana para compartir sobre la ley que beneficia a las personas con discapacidad y garantizando sus derechos humanos.

También te puede interesar: Inició el Carnaval en el municipio José Félix Ribas


«Que va orientada al trato preferencial, enfocado en lo que es el trato diferencial, reconocer a cada una de las discapacidades, la inclusión y sus atenciones. Y sobre todo fomentar lo que debe ser la nueva cultura de la discapacidad», destacó.


Ramírez sentenció que escuchó las inquietudes de las organizaciones de este sector, aclarando la importancia de dar a conocer y concienciar a la población en general sobre este grupo.

LINO HIDALGO

GM