Con una explosión de colores, música y entusiasmo, unas 110 instituciones educativas del municipio Ribas desfilaron la mañana de este martes por la avenida Francisco de Loreto de La Victoria, en el marco de la celebración del Día de la Juventud. El evento, que reunió a miles de estudiantes, docentes y espectadores, se convirtió en un vibrante homenaje a la energía, creatividad y compromiso de las nuevas generaciones.

El tradicional y esperado desfile comenzó en horas de la mañana y se extendió hasta el mediodía. Las calles de La Victoria se llenaron de alegría, mientras que los estudiantes de los diversos planteles educativos acompañados por bandas musicales y grupos de danza, mostraron su talento y dedicación.
Y es que esta especial ocasión se convirtió en el momento propicio para que cada institución llevara consigo mensajes alusivos a la importancia de la juventud en la construcción de un futuro mejor, así como también consignas que promovían valores como la paz, la solidaridad y el respeto al prójimo y al medio ambiente.
Recorrido lleno de historia y tradición
La Victoria, conocida por su rica historia y su papel destacado en la gesta independentista de Venezuela, fue el escenario perfecto para este magno evento. La avenida principal de la también llamada «Ciudad de la Juventud», flanqueada por espectadores que aplaudían y vitoreaban a los participantes del recorrido de alegría, se convirtió en un corredor de expresión cultural y educativa.



En este sentido, estudiantes de las instituciones educativas de las cinco parroquias de la entidad, desde escuelas primarias hasta liceos y universidades, desplegaron creativas representaciones que combinaban elementos tradicionales, los cuales se fusionaron perfectamente con la innovación del ahora, para traer un espectáculo lleno de originalidad.
Bandas shows, comparsas y coreografías cuidadosamente preparadas, fueron algunos de los atractivos que deleitaron a los presentes, quienes pese a los inclementes rayos del sol permanecieron fortaleciendo su sentimiento de propiedad. Además, se destacó la participación de estudiantes con discapacidad, quienes demostraron que la inclusión es un pilar fundamental en la sociedad.

«He disfrutado demasiado de este desfile estudiantil, como siempre me recarga de energía, con tanta jovialidad, con tanta alegría y amor, como sólo sabemos hacerlo los victorianos. Desde que estoy pequeña vengo y ahora traigo a mi familia, porque esto es lo que somos, lo bonito y eso tenemos que valorarlo», mencionó la señora Cinthia Cedeño.



De la misma forma, Jhonatan Salcedo agregó: «Tenía algunos años que no venía, pero como buen victoriano siempre estaba al pendiente. Este 2025 me tocó traer a mi hijo y reviví cada caminada por estas calles al ritmo de las bandas y la felicidad que sentimos los victorianos al vivir esta tradición, de verdad que es indescriptible».


La señora Yaneth González, por su parte dijo: «Me encanta venir a este desfile, porque uno se llena de emoción y recuerda tantas cosas vividas y además ve como las nuevas generaciones se adaptan a lo nuestro y lo disfrutan, de verdad, aplaudo que las autoridades sigan poniendo en marcha estas tradiciones tan bonitas».
Mensaje de esperanza y compromiso
El alcalde del municipio Ribas, Juan Carlos Sánchez, destacó la importancia de este tipo de actividades para fomentar la unidad y el sentido de pertenencia entre los jóvenes. Destacó que este año 2025 estuvo marcado por mucho más color y fiesta, pues reunió a 110 instituciones educativas y 3 invitadas de los municipios Revenga, Santos Michelena.

«Hoy celebramos a nuestra juventud, que es el presente y el futuro de nuestra patria. Este desfile no sólo es una muestra de talento, sino también un recordatorio de que debemos seguir trabajando juntos por un mañana mejor», expresó durante su discurso.
El alcalde Sánchez también resaltó el esfuerzo de los docentes y estudiantes que dedicaron semanas de preparación para este evento. «Cada paso que dieron hoy representa su compromiso con la educación y con los valores que nos definen como sociedad. Estamos orgullosos de ver como nuestros jóvenes se empoderan y asumen su rol como agentes de cambio y creadores de la patria que todos queremos», afirmó.
Un cierre lleno de reconocimientos
El desfile culminó en la plaza Campo Elías de La Victoria, allí las autoridades realizaron la entrega de dotaciones a las diversas bandas shows, con el firme propósito de que sigan manteniendo esta tradición, propia del municipio Ribas y sobre todo del mes de febrero.


Sin duda, el Desfile Estudiantil de La Victoria nuevamente dejó una huella imborrable en todos los presentes. Fue una jornada que no sólo celebró el Día de la Juventud, sino que también recordó que a través de la educación y la cultura es posible construir un futuro lleno de oportunidades y esperanza.
El sentir victoriano
Cada mes de febrero, cuando se acerca el día 12, la ciudad de La Victoria en el estado Aragua se viste de gala para celebrar el Día de la Juventud y todo lo que con él viene; es una fecha que conmemora la Batalla de La Victoria de 1814, donde jóvenes estudiantes y seminaristas, liderados por el general José Félix Ribas, defendieron con valentía la ciudad.
Año tras año, las festividades propias que se han vuelto parte de la idiosincrasia de los pobladores y que se han difundido a través de los años, no decepcionan, pues ofrecen una serie de eventos que resaltan la cultura, la historia y el espíritu juvenil.
Entre la gran cartera de actividades que se ejecutan con meticulosidad se encuentran el Reencuentro Victoriano, el Desfile Estudiantil y el Encuentro Municipal de Danzas, que atraen a cientos de visitantes, quienes llenan las calles, avenidas, caminerías y salones, llenando de orgullo a los locales.
Las primeras grandes celebraciones
Si bien en el siglo XIX el Concejo Municipal de La Victoria organizó algunas conmemoraciones, la primera gran celebración del 12 de Febrero tuvo lugar en 1914. En esa ocasión, cadetes de la Escuela Militar de Bogotá, Colombia, viajaron a Venezuela y desfilaron junto a las fuerzas militares nacionales.
Los visitantes fueron alojados en el Cuartel Montilla, que para ese entonces estaba en construcción, pero cuyas instalaciones parcialmente techadas sirvieron para acondicionar habitaciones. Una fotografía histórica de la época muestra a los cadetes colombianos desfilando frente al Teatro Ribas, inaugurado un año antes.
El Día de la Juventud y sus tradiciones
El 12 de febrero fue declarado oficialmente como «Día de Venezuela en Aragua» en 1944, y posteriormente, la Asamblea Nacional Constituyente, presidida por Andrés Eloy Blanco, lo designó «Día Nacional de la Juventud», a propuesta del diputado Ramón Escobar, quien ostentaba el título de ser el parlamentario más joven de América en ese momento.
La conmemoración incluyó discursos y sesiones especiales de la Asamblea Nacional en la plaza Ribas, además de tradiciones como el desfile de la Virgen Vencedora, la Inmaculada Concepción ante la cual juró José Félix Ribas, la ofrenda floral, el discurso de orden y la oración sagrada en la Catedral. En sus inicios, la imagen de la Virgen se encontraba en la iglesia La Candelaria, antes de ser trasladada a su actual lugar de resguardo.
Una fecha para recordar
Las festividades del Día de la Juventud en La Victoria, no sólo son una celebración, sino también un recordatorio del papel fundamental que los jóvenes han desempeñado en la historia de Venezuela.
A través de eventos como el Reencuentro Victoriano, el Desfile Estudiantil y el Encuentro Municipal de Danzas, el municipio Ribas reafirma su compromiso con la educación, la cultura y el futuro de las nuevas generaciones.
Para los victorianos, este 12 de febrero fue más que una fecha histórica: fue una fiesta de identidad, unión y esperanza.
DANIEL MELLADO | elsiglo