Conmemorado el Día Mundial del Síndrome de Down

En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, el Taller Especial Laboral Josefa Palacios de Ribas en La Victoria, municipio Ribas, del estado Aragua, realizó una jornada de concienciación que combinó educación, salud y diversión para honrar a sus estudiantes y promover la inclusión social.

Conmemorado el Día Mundial del Síndrome de Down

América Madriz, directora del plantel, destacó que el evento buscó no sólo sensibilizar, sino también celebrar las capacidades y aportes de las personas con Síndrome de Down, las mismas que poco a poco se han convertido en parte fundamentales de la sociedad, pues como lo reza el slogan de la institución «Ser diferente es algo normal».

Actividades que fomentan la inclusión

La jornada, organizada por docentes, personal obrero y directivo, incluyó tres ejes principales. El primero fue un taller sobre alimentación balanceada, donde explicaron la importancia de dietas adaptadas a las necesidades específicas de los estudiantes, fortaleciendo así inicialmente su salud y seguidamente su desenvolvimiento en sus diversos ambientes.

America Madriz, directora del taller especial laboral josefa palacios

«Una buena nutrición es clave para su desarrollo físico y cognitivo», señaló Madriz. 

El segundo eje consistió en charlas interactivas y material didáctico, para profundizar en el entendimiento del Síndrome de Down, desmontando mitos y resaltando avances en inclusión educativa y laboral.

«Queremos que la sociedad vea más allá del diagnóstico, son personas como nosotros, como todos, con sueños y talentos que cumplir, que sabemos que materializarán», añadió la directora. 

Como cierre se realizaron actividades recreativas: Juegos cooperativos, sesiones de música y pintura colectiva. «El arte es una herramienta poderosa para expresar emociones y fomentar la autoestima», comentó Madriz, quien también es especialista. 

Reconocimiento a las familias y equipo

América Madriz aprovechó la ocasión para agradecer a padres, representantes y al equipo del taller. «Sin su dedicación no sería posible lograr los avances que vemos día a día. Estos chicos, llenos de vida, amor e inteligencia, nos enseñan que las diferencias enriquecen nuestra comunidad», expresó. 

María González, madre de un estudiante, compartió: «Eventos como este nos recuerda que no estamos solos. Aquí encontramos apoyo y esperanza». 

La conmemoración se alineó con el lema mundial «Mejorar los sistemas de apoyo para las personas con Síndrome de Down», reforzando la necesidad de oportunidades equitativas. Madriz reiteró el compromiso del taller de seguir abriendo caminos hacia la autonomía de sus estudiantes. «Trabajamos para que cada uno alcance su máximo potencial, en lo laboral y en lo personal». 

Concluyó la jornada con un acto simbólico, estudiantes y docentes soltaron globos azules y amarillos, colores asociados a la causa, mientras coreaban consignas de inclusión. Una imagen que resume el espíritu del día: un futuro donde la diversidad no sólo se acepta, sino que se celebra.

DANIEL MELLADO | elsiglo

También te puede interesar:Continúan los trabajos de rehabilitación en la UEN «Luis Alejandro Alvarado»

SG