Arrancaron los Carnavales en la Colonia Tovar

La Colonia Tovar, un pintoresco pueblo enclavado en las montañas del estado Aragua, Venezuela, dio inicio este sábado a sus festividades carnestolendas con un despliegue de color, música y tradición, que refleja la rica fusión de culturas alemanas, colonieras y venezolanas.

Arrancaron los Carnavales en la Colonia Tovar elsiglo.com.ve
Calles de la Colonia Tovar lucieron full de visitantes

Desde las primeras horas de la mañana, cientos de turistas y locales se dieron cita en el «Rinconcito Alemán de Venezuela», para ser partícipes de una de las celebraciones más esperadas del año, misma que combina lo mejor de las tradiciones europeas con el sabor y la alegría de Venezuela.

La caminata 21k: un inicio lleno de energía

El día comenzó con la tradicional caminata o Reto 21K, un evento que reunió a deportistas y entusiastas de por lo menos 10 estados del país. Y es que desde su salida en la ciudad de La Victoria, los participantes estuvieron listos para recorrer los exuberantes paisajes que caracterizan la senda hasta esta hermosa localidad.

Demostrando así que la caminata no sólo fue una muestra de vitalidad y salud, sino también una oportunidad para disfrutar de la belleza natural que rodea a este destino turístico.

El desfile fue un espectáculo de color y tradición

Tras la caminata, las calles de la Colonia Tovar se transformaron en un escenario lleno de vida y alegría con el desfile inaugural de las fiestas carnestolendas. Más de 20 agrupaciones, entre comparsas, carrozas, colegios y bandas show desfilaron ante la mirada atenta de cientos de turistas que no dejaron de aplaudir y bailar al ritmo de la música.

Las bandas show exhibieron su talento  

Entre las expresiones culturales más destacadas estuvieron: Los Jokilis, Las Brujas y los Gorilas, figuras emblemáticas del Carnaval tovareño, quienes año tras año son esperadas con ansias, tanto por propios como por visitantes, quienes quieren formar parte de la alegría que ellas traen consigo y que dejan impresas por medio de juegos, bailes y hasta sustos.

Los Jokilis, con sus trajes coloridos y máscaras características, representan la alegría y el humor; Las Brujas, con sus vestidos largos, risas retumbantes y sombreros puntiagudos, evocan el misterio y la tradición; mientras que los Gorilas, con sus disfraces típicos de vegetación y movimientos enérgicos, son sinónimo de diversión y desenfado.

Estas figuras, junto a las demás agrupaciones, lograron crear un ambiente festivo que contagió a todos los presentes, quienes no tardaron en bailar, gritar, tomarse fotos y hasta juguetear con estas hermosas demostraciones de la cultura y la alegría.

Un municipio lleno de emociones

El alcalde de la Colonia Tovar, Darwin Cáceres, durante el desarrollo de las actividades no ocultó su emoción al ver como el municipio del cual lleva las riendas y es parte de su «terruño», se convertía una vez más en un epicentro de diversión y cultura.

Darwin Cáceres, alcalde de la Colonia Tovar  

«Llegó el momento de la alegría, estamos felices de seguir construyendo un municipio lleno de sentires gratos, donde lo nuestro es la bandera; y que mejor forma que de la mano de nuestros pobladores», expresó el mandatario local.

Asimismo, Cáceres destacó la importancia de estas fiestas para impulsar el turismo en la región, consolidando a la Colonia Tovar como uno de los destinos más atractivos no sólo de Aragua, sino de toda Venezuela.

«Aquí tenemos un maravilloso clima, una gastronomía excepcional y paisajes que quitan el aliento. Pero sobre todo, contamos con un servicio de calidad que se extiende no sólo en el casco central, sino también en nuestros 48 caseríos y 81 sectores», añadió el alcalde.

Aunado a esto, el burgomaestre no tardó en exhortar a la comunidad no sólo del estado Aragua, sino de toda Venezuela, a acercarse hasta el municipio Tovar y con ellos vivir experiencias únicas.

«Tenemos un municipio bendecido, aquí en Tovar hay desde hermosas costas, hasta un hermoso pueblito rico en cultura alemana, coloniera, con un toque impreso y muy bien plasmado del sentir venezolano», puntualizó.

La fusión cultural es sin duda el sello del carnaval tovareño

El Carnaval de la Colonia Tovar es un claro ejemplo de como las tradiciones alemanas, heredadas de los colonos que fundaron este pueblo en 1843, se han fusionado con las costumbres venezolanas para crear una celebración única. Durante estos días, las calles se llenan de música, bailes y disfraces que reflejan esta mezcla cultural, atrayendo a visitantes de todas partes del país y del mundo.

Las Brujas por segundo año consecutivo divirtieron al pueblo  

Las Brujas, los Jokilis y los Gorilas, como cada año, fueron los protagonistas indiscutibles de esta fiesta, recordando a todos que el Carnaval de la Colonia Tovar no es sólo una celebración, sino una expresión viva de la identidad y el sentir de sus habitantes.

Un destino turístico por excelencia

Más allá del Carnaval, la Colonia Tovar se ha consolidado como un destino turístico de primer nivel. Su clima fresco, su arquitectura de estilo alemán y su gastronomía única, que incluye platos como las salchichas alemanas, rodillas de cerdo y los strudel de manzana, hacen de este pueblo un lugar ideal para escaparse de la rutina y disfrutar de una experiencia diferente.

La ternura del carnaval coloniero fue puesta por los más pequeñitos

Con el inicio de estas fiestas, la Colonia Tovar reafirma su compromiso con la promoción del turismo y la preservación de sus tradiciones. Un Carnaval que no sólo es diversión, sino también cultura, historia y un profundo sentido de pertenencia.

DANIEL MELLADO | elsiglo