Alrededor de 600 hectáreas del Henri Pittier fueron afectadas por incendios

Esta ha sido una semana difícil en el Parque Nacional Henri Pittier, con incendios forestales en la fila La Virgen, sector Los Volantes en el municipio Mariño, en la serranía Las Delicias, pero también en el estado Carabobo, en la fila Vigirima, sector Periquito, lo que trajo como resultado, días de combate en la montaña.

Autoridades nacionales y regionales del Comando Unificado para la Gestión de Riesgo se reunieron en Las Cocuizas

Sin embargo, para este viernes, luego de las debidas labores de revisión por parte de los combatientes, fue anunciado que los incendios correspondientes al estado Aragua fueron sofocados.

Cabe destacar que el Comando Unificado para la Gestión de Riesgo se mantuvo desplegado hasta controlar este voraz incendio, así lo dio a conocer Ricardo Molina, ministro de Ecosocialismo, desde el punto de control en Las Cocuizas.

«El panorama actual es alentador, porque parecía que el incendio iba a tomar unas dimensiones que lo dejaría fuera de control (…) Sin embargo, las llamas no han llegado ni van a llegar al bosque nublado que debemos proteger con mayor énfasis», precisó Molina.

Asimismo, el Ministro exaltó la labor del Comando Unificado, entre ellos, Protección Civil, Bomberos Forestales, Inparques, FANB, todos los alcaldes y alcaldesas que tienen que ver con el ámbito territorial y la Gobernación del estado Aragua. Haciendo además mención especial a los voluntarios, bomberos forestales y guardaparques que estuvieron en la parte alta de estos eventos para garantizar que las llamas no se siguieran expandiendo.

Ricardo Molina, ministro de Ecosocialismo

No obstante señaló, «las áreas afectadas deben estar en el orden de las 600 hectáreas de pastizales, no es bosque y eso es muy importante, sin embargo, esas mediciones, los equipos de Bomberos Forestales, de Protección Civil y de Seguridad Ciudadana se encargarán de determinarlo con precisión».

«En Aragua hubo más de 200 combatientes, también contamos con el apoyo del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, director nacional de Protección Civil, Jefe Nacional del Cuerpo Civil de Guardaparques, entre otra autoridades nacionales, todos asumieron la tarea para garantizar que todo vuelva a la normalidad», precisó el ministro.

En este sentido, aseguró que no fue necesario el apoyo de otros estados, pero que sin embargo, combatientes de Yaracuy, Cojedes, Carabobo y Miranda se mantuvieron atentos y dispuestos a apoyar. «No fue necesario, porque la estrategia de trabajo que se trazaron los expertos fue la correcta», dijo.

También te puede interesar: Alrededor de 600 hectáreas del Henri Pittier fueron afectadas por incendios

El operativo para combatir los incendios forestales se mantuvo desplegado hasta que el fuego fue sofocado

LOS INCENDIOS FUERON PROVOCADOS

En otro orden de ideas, Molina informó que en el caso específico de los dos incendios de Aragua, fueron de origen antrópico, y por lo tanto se están haciendo las investigaciones para dar con los responsables.

Por otra parte, alentó a la comunidad, no sólo a denunciar si son testigos de una situación irregular que traiga como resultado un incendio forestal, sino también a hacer una alerta temprana, para que por consiguiente haya una respuesta inmediata por parte de los funcionarios.

«Cuando se inicia el fuego es facilísimo controlarlo, pero si se deja extender toma unas magnitudes que ya luego no es fácil controlar y eso implica un tremendo esfuerzo del Gobierno Nacional para poder sofocarlo, además del daño que ocasiona al pulmón vegetal, sobre todo en esta época de sequía, de reducción de la humedad relativa, donde se generan las condiciones favorables para que hayan incendios», señaló Molina.

También mencionó que el presidente Nicolás Maduro les dio la instrucción de traer toda la dotación que tuvieran a disposición «para que los combatientes que están en la línea de batalla tuvieran equipamiento, chaquetas, botas, ahogadores y la garantía de que lo que haga falta, el Gobierno Nacional está presto a ponerlo a disposición».

DÍA DEL COMBATIENTE FORESTAL

Cabe destacar que este viernes se conmemoró el Día Regional del Combatiente de Incendios Forestales en memoria de los siete brigadistas voluntarios que murieron al intentar apagar las llamas en inmediaciones del parque nacional Henri Pittier.

«Son 29 años de ese terrible evento donde esos héroes dieron la vida por la naturaleza, por la protección de nuestro parque y no lo debemos olvidar. Todos esos muchachos y muchachas que están allá arriba, son el legado de ellos y por eso hay que darles el apoyo y hacerles el reconocimiento», continuó el ministro.

Asimismo, comentó que en todo el «gigantesco equipo de la seguridad nacional», los bomberos forestales y guardaparques «están en la cumbre» y esto se debe a que «las Fuerzas Armadas cuidan las personas, los bienes, las fronteras, pero los bomberos forestales y guardaparques cuidan la vida toda, por eso, honor y gloria a esos combatientes», finalizó.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

ZR