En la Casa de Recreación Agro-ecológica del Adulto Mayor y Personas con Discapacidad de Mariara, municipio Diego Ibarra, estado Carabobo, esperan que se construya un comedor y una casa abrigo, que tendrá como finalidad ayudar a las personas de la tercera edad y discapacitadas de la localidad, con refugio y la entrega de alimentos.

Así lo expresó Irma Arteaga, concejal del municipio Diego Ibarra y encargada de la Oficina Parlamentaria de Atención al Adulto Mayor, destacando que tienen ya los proyectos listos y están a la espera de aprobar una ordenanza municipal para poner en marcha este sueño para muchos mariareños.
«Para el comedor nos hace falta es levantar las paredes y el techo, porque ya tenemos la loza. También tenemos todo el material para el comedor, y al tener el material y los beneficiarios, sólo nos falta la comida», destacó.
La concejala añadió que al hacerse realidad la construcción de estos espacios, todos los adultos mayores del municipio pueden ser atendidos, incluyendo también a las personas con discapacidad.
Asimismo, estos espacios cuentan con al menos tres hectáreas de terreno que están siendo cultivados por conuqueros de la localidad, siendo una muestra que este proyecto es auto-sustentable.
«Es para que el adulto mayor venga a comer acá, para que se recreen, para toda la ayuda que necesiten y levantarles el autoestima», aclaró Arteaga.
También te puede interesar: Legislativo aragüeño preparado para impulsar la Reforma Constitucional
Entrega de medicina carnet
Por otra parte, la edil mariareña mencionó que este lunes se llevó a cabo en los espacios de la Casa de Recreación Agro-ecológica del Adulto Mayor, la segunda jornada de entrega de carnet a los adultos mayores del 2025, donde hasta la fecha, 2.800 personas se han visto beneficiadas con estas jornadas y podrán pagar la mitad de pasaje cuando aborden las unidades de transporte por el municipio Diego Ibarra.
«Esos son convenios que hizo la alcaldesa Teresa Flores con la directora de transporte y con los mismos transportistas, para que ellos accedan a la mitad del pasaje», aclaró.
Arteaga aclaró que antes de entregar los carnet, les dictan charlas a los beneficiados, para que entiendan el porqué del beneficio y cuál es su objetivo.
«Le dictamos una charla explicándole la Ley del Adulto Mayor, todos los beneficios que tenemos acá con esa ley», acotó.
Asimismo, comentó que también los días miércoles hacen entrega de medicina y los viernes realizan jornadas de asesorías jurídicas, unas acciones que están para seguir apoyando a las personas de la tercera edad.
«Y con la Ordenanza del Adulto Mayor que está casi con la Consulta Pública, nada más y entregársela al Ejecutivo. Ya teniendo el Ejecutivo la ordenanza, nosotros los adultos mayores podemos exigirles que nos ayuden, y si nos ayuda el ejecutivo municipal, nos ayuda el gobernador o el Presidente», sentenció.
LINO HIDALGO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
MG