Inician plan de reordenamiento en el Mercado de Campo Alegre

El presidente de Mercagir, Rodwin Paredes, informó que por mandato del alcalde Rafael Morales, han iniciado un plan especial de reordenamiento del Mercado de Campo Alegre, con la intención de crear un espacio ameno donde se pueda integrar la comunidad dentro de estos espacios.

Inician plan de reordenamiento en el Mercado de Campo Alegre elsiglo.com.ve
Alcalde Rafael Morales ordenó plan de armonización en el mercado de Campo Alegre

Según Paredes, esta reestructuración se centrará en el sector de mercancía seca, que fue creado hace 45 años con la intención de incorporar a una mayor cantidad de emprendedores. «Vamos a hacer una reorganización en ese sector que fue concebido con la visión de incorporar a mayor cantidad de emprendimiento, lamentablemente sin una concepción amplia de lo que es la sinergia económica de las comunidades», afirmó.

El presidente de Mercagir garantizó a los expendedores que no deben preocuparse por sus locales, ya que el alcalde Rafael Morales «garantiza el derecho al trabajo y de la actividad económica dentro de los mercados municipales, sólo que con una nueva connotación más familiar».

Los trabajos se centrarán en el sector de mercancía seca

Según Paredes, el nuevo enfoque busca convertir los mercados municipales en un «centro de convergencia familiar», y así avanzar hacia la incorporación de una sinergia social.

Rodwin Paredes, presidente de Mercagir

«La invitación es a todos los emprendedores, a todos los comerciantes que quieran impulsar su negocio en esta nueva política económica desde el Mercado de Campo Alegre», enfatizó Paredes.

Este Mercado municipal, que beneficia a comunidades como Campo Alegre y los barrios Bolívar 1 y 2, podría acoger manifestaciones de emprendimiento como la manufactura, que muy bien se pueden incorporar al sistema económico del mercado.

Asimismo, informó que ya culminaron los trabajos de ingeniería para el desmontaje de los locales que no responden a las necesidades actuales. «Seguidamente se convocará a un concurso a los arquitectos locales, a los trabajadores de la ingeniería para que presenten una propuesta, porque el alcalde quiere incorporar el ingenio colectivo de la comunidad, siempre fiel al pensamiento de los poderes creadores del pueblo, es decir, el pueblo salva al pueblo», concluyó.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

CJL