Gremios se reunieron para debatir defensa del salario

Dirigentes sindicales y gremiales de Aragua ratificaron durante un debate las acciones de defensa del salario, condenando paralelamente la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que considera inadmisible una solicitud para que los bonos incidan en el cálculo de las prestaciones sociales.

El debate es crucial para los trabajadores

Dicho encuentro, que fue organizado por la CLTA y ASTA, se llevó a cabo en la Escuela de Formación Obrera en Maracay, en el marco de un foro titulado «Bono de Guerra ¿Incide o no Incide?».

La actividad contó como ponentes a Pedro Arturo Moreno, secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV); y Rosalino Medina, presidente el Colegio de Abogados del estado Aragua.

Los exponentes y participantes coincidieron en señalar que la sentencia del TSJ desconoce el artículo 104 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT), que establece que toda remuneración permanente que el trabajador reciba es salario.

Los sindicalistas siguen defendiendo el salario

En este contexto, Moreno destacó que se trata de un debate global de la defensa del salario, analizando lo establecido en la Constitución, y los convenios internacionales firmados y ratificados por la República con respecto a su relación la Organización Internacional del Trabajo.

«Dejamos bien sentados que la defensa del salario, es la defensa de la posibilidad del venezolano tengamos una vida mejor. No es solamente un problema como dijo el anterior presidente de Fedecámaras, ponerle un poquito de dinero en el bolsillito de los trabajadores, es un problema que el salario tiene relación con la posibilidad de que la educación sea de calidad, de que tengamos docentes que de verdad tengan esa educación para educar, que tengamos universidades que se le reconozca su valor», mencionó.

Añadió que el debate se centró en la posibilidad de que la industria venezolana se levante, y pueda tener un nivel de competencia para no tener que importar. «Que podemos producir acá, por lo tanto, cuando defendemos el salario no solamente lo estamos reduciendo a que le pongamos una cifra», destacó.

Pedro Arturo Moreno, secretario ejecutivo de la CTV

El vocero de la CTV puntualizó que los venezolanos se han visto golpeado por la profunda crisis económica, precisando la caída del 80% del PIB entre los años 2012 y 2021.

«Pasamos de una suma de 400 mil millones de dólares, a 80 mil millones de dólares. El hecho de que este semestre del 2025 haya habido un rebote del 7% del PIB, no significa nada, porque hemos bajado como 20 escalones y lo que hemos subido es medio escalón», aclaró.

Precisó que entre las patronales sigue existiendo las razones de fondo para desconocer el valor del trabajo. «De conocer la necesidad de que el trabajador se forme mejor, se instruya, por eso se ha prácticamente desvanecido todo esa educación a través de las escuelas técnicas, de la industriosidad de los trabajadores», expresó Moreno.

También mencionó cifras que ha realizado la Universidad Católica Andrés Bello sobre la actividad económica en el país, destacando que de 56 % de la población económicamente activa, solo 38 %  producen lo que se consume en el país.

«Estamos en una sociedad donde no se incentiva a que la gente crezca, que se haga mejor productor, que nosotros podamos sustituir importaciones, es todo lo contrario. Hemos ratificado que Venezuela va a vivir de que se venda mejor el petróleo, que tengamos el oro, el diamante, el coltán, todos esos minerales que son tan buscados por las industria avanzada de otros países», comentó.

Por lo tanto, el ejecutivo de la CTV aseveró que este debate en defensa del salario tiene la intensión de que en Venezuela renazca una alternativa productiva, de desarrollo nacional, con una educación de calidad y científica, para que los trabajadores gocen de beneficios laborales que, con el pasar de los años, han sido arrebatados.

«Al analizar la decisión del TSJ, lo que estamos ratificamos de que hay que unir, independientemente de las posiciones políticas e ideológica de los trabajadores, nosotros tenemos que revindicar es el fundamento  para que una sociedad pueda levantarse y crecer no solamente depender de los bienes que están en el subsuelo», finalizó.

LINO HIDALGO | elsiglo

CJL