Maestros exigen ajuste del bono vacacional y recreacional

Con la llegada de julio, las federaciones del magisterio venezolano, a las que se une el Colegio de Profesores del Estado de Aragua, han elevado su preocupación y exigencia ante el pago de un bono vacacional que califican de «pírrico».

Luz Marina López, directivo académico de Formación Profesional del Colegio de Profesores

Según el cálculo, utilizando como base el salario mínimo, aseguran que el pago sería del monto equivalente a $18.87, lo que ha generado indignación, y el gremio demanda que el cálculo tome como referencia los $120 que se gestionan mensualmente a través del sistema Patria.

Luz Marina López, directivo académico de Formación Profesional del Colegio de Profesores, expresó la postura del gremio: «Las federaciones signatarias representantes del magisterio a nivel nacional han elevado una solicitud, una exigencia ante conocimiento público, el ministro de Educación, el ministro del Trabajo y los departamentos correspondientes en relación a la proximidad del pago del bono vacacional de los trabajadores del sector educativo y desde el Colegio de Profesores del Estado de Aragua, nos unimos a este reclamo».

López subrayó la importancia de la recreación para la salud y el bienestar de los educadores y sus familias. «Los docentes también tenemos hijos, se requiere de una salud mental, se requiere de la recreación, se requiere de un tiempo con la familia y para ello se necesita la capacidad económica que te permita ese momento de compartir en familia», afirmó.

López hizo hincapié en el potencial turístico de la región, que, sin un ingreso digno, se vuelve inaccesible para los docentes. «La recreación y el turismo interno en Venezuela es necesario, pero para hacerlo, para llegar a las playas hermosas que tenemos en el Estado de Aragua, se requiere de un pago acorde a nuestra elevada misión», señaló.
«Quiero recordarle al Ministro de Educación que sin educación no hay mañana, sin el educador no están las demás profesiones y oficios, sin el educador comprometido que viaja en bicicleta, que camina horas para llegar a su sitio de trabajo, pero estamos allí con nuestros estudiantes», continuó diciendo.

También te puede interesar: Gppsb juramentó comando de campaña en Revenga

El gremio de profesores hace un llamado al cumplimiento de los acuerdos laborales. «Cumplir con el contrato colectivo, el principio de progresividad, es el respeto al compromiso de las convenciones colectivas, la esencia del instrumento que tenemos todos los trabajadores que más de 80 años llevamos de lucha para el cumplimiento y las reivindicaciones justas y merecidas de los trabajadores del sector público y privado», indicó López.

Pese a todo esto, el Colegio de Profesores mantiene una postura abierta al diálogo. «Nuestras manos siempre están abiertas y dispuestas al diálogo, a la mediación, desde el respeto», precisó.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

AC