Panamá remonta y mete en un lío a Estados Unidos

La selección de Panamá derrotó a Estados Unidos 2-1 en la Copa América, una victoria de oro para su posible pase a eliminatorias en un partido en el que le tocó remontar el gol inicial del anfitrión del torneo.


El primer tiempo arrancó con una espectacular chilena de Édgar Yoel Bárcenas que pasó por poco por encima del poste. Aviso de Panamá, que necesitaba sumar puntos para seguir con vida.
Pero tras ese aviso, lo que se llevó Panamá fue un buen susto: Weston McKennie metió un gol para Estados Unidos en una jugada a balón parado tras un rechazo dentro del área.
Luego de revisar la jugada el VAR, el árbitro salvadoreño Iván Barton anuló el gol por fuera de juego de Tim Ream, que había asistido a McKennie.
Otra vez fue protagonista el VAR en el minuto 18, cuando Barton expulsó a Tim Weah por una inexplicable agresión a Roderick Miller. Weah propinó un puñetazo en la cabeza a Miller sin que el balón estuviese en juego.
Estados Unidos reaccionó con rabia a la expulsión de Weah, y en el minuto 22 Folarin Balogun adelantó al anfitrión con un cañonazo que entró tras impactar al segundo palo de Orlando Mosquera. El segundo de su cuenta en lo que va del torneo.
Fue un gol calcado al de Maximiliano Araújo, el primero que encajó Panamá en su debut contra Uruguay.
Panamá respondió enseguida. César Blackman, que ocupó el puesto del lesionado José ‘Puma’ Rodríguez, empató de un disparo ajustado al palo derecho de Matt Turner desde fuera del área.
El gol de Balogun había sido un espejismo. Con 10, la selección estadounidense se convirtió en un coladero tanto en defensa como en el medio campo, con muchos espacios para que hiciera daño Adalberto Carrasquilla.
Hasta el descanso, la sensación fue de peligro constante sobre el área defendida por Turner, pero los panameños no pudieron aprovechar su superioridad. Primer tiempo en el que pasó de todo.

PANAMÁ TIENE PREMIO

Gregg Berhalter cambió de sistema en el segundo tiempo, del 4-4-3 inicial al 5-3-1 con la entrada del defensa Cameron Carter-Vickers con el objetivo de parar la sangría de los minutos previos al descanso y quizás pensando ya en salvar el empate.
También sustituyó a Turner, que en el primer tiempo se lesionó en la rodilla tras jugarse el físico en un balón disputado con Blackman.
Panamá ya soñaba con el segundo cuando el árbitro señaló el punto de la pena máxima por una entrada dentro del área de Carter-Vickers a José Fajardo, que había entrado al descanso.
Pero tras consultar otra vez su decisión inicial con la pantalla del VAR, Barton se desdijo al considerando que no había habido contacto.
En medio del dominio panameño sin que llegaran ocasiones claras, Ricardo Pepi perdonó en una de las pocas que tuvo Estados Unidos, rematando flojo de cabeza a las manos de Mosquera.
Ya se acercaba el final del partido cuando en el minuto 83 llegó el premio para Panamá, fue en una jugada iniciada por Carrasquilla en la que Fajardo la puso al fondo de la red asistido por el recién ingresado Abdiel Ayarza.

También te puede interesar: Los milagros de Rafael Romo lanzan a Venezuela a cuartos de final
La alegría panameña se truncó poco después, cuando Carrasquilla fue expulsado con roja directa por una fea entrada por detrás a Christian Pulisic.
Con 10 contra 10, los cinco minutos de añadido se hicieron eternos para Panamá.
La derrota deja a Estados Unidos en una situación muy complicada, ya que deberá jugarse la clasificación para las eliminatorias en el último partido de la fase de grupos, contra la selección de Uruguay, mientras que Panamá lo hará con Bolivia.

EFE