Se realizó Taller de Formación de la Manifestación Cultural San Juan Bautista

En la ciudad de La Victoria, municipio José Félix Ribas se llevó a cabo el Taller de Formación de la Manifestación Cultural San Juan Bautista, dictado a todo el cuerpo docente de la entidad.

Se realizó Taller de Formación de la Manifestación CulturalSan Juan Bautista

Los espacios de la Unidad Educativa Nacional Rubén Darío, fueron los espacios utilizados por los especialistas y cultores para transmitir y fortalecer los conocimientos relacionados con una de las manifestaciones más arraigadas en toda Venezuela, la de San Juan Bautista.

En la actividad, que ofreció conocimientos sobre los elementos simbólicos empleados en las festividades para venerar a San Juan, participaron por lo menos 127 docentes, adscritos a los planteles educativos de las cinco parroquias de la jurisdicción, así lo informó Jazmín Yépez, coordinadora de Cultura de Educación en Ribas.

Asimismo, Yépez explicó que en el taller se conversó sobre aspectos como el pabellón, las banderas, las mariposas, los cantos de sirena, los sangueos e instrumentos musicales, entre otros, además de los orígenes de la tradición y los cambios que han surgido con el pasar de los años.

«Estamos realizando este conversatorio desde nuestro corazón, que está lleno de cultura, para que las docentes sigan conociendo sobre nuestra hermosa celebración de San Juan; y de esa forma se conviertan en multiplicadoras de información para nuestros cultores del futuro, nuestros niños y jóvenes, quienes cada vez están más inmersos en nuestro sentir», aseveró.

SAN JUAN BAUTISTA

La coordinadora además agregó, que como es costumbre tienen una buena cartera de actividades en el marco de esta conmemoración en todas las instituciones educativas de la entidad, pues es una tradición que se debe preservar y más tomando en cuenta la connotación que tiene para los venezolanos.

«El pasado 14 de diciembre de 2021, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la fiesta de San Juan Bautista, cuya celebración corresponde al 24 de junio, tiene su origen en la época colonial cuando a los esclavos africanos se les otorgaban libres los días del 23 al 25 de junio, para celebrar la recolección de las cosechas y el Día de San Juan; por ende es tan importante para nosotros y tiene gran valor», expresó.

Por otra parte, Jazmín Yépez puntualizó que estas actividades forman parte de la iniciativa tomada por las autoridades de Educación de Ribas y orientadas por el Ejecutivo nacional, regional y municipal. «Agradecemos que sigan tomando en cuenta estas celebraciones que potencian nuestro sentido de pertenencia a todas nuestras autoridades y los que nos apoyan a seguir adelante difundiendo lo nuestro».

Finalmente, la Coordinadora de Cultura de Educación ribense, explicó que el próximo encuentro cultural de San Juan iniciará el venidero martes 4 de junio con el Encuentro Pedagógico de San Juan Bautista, donde participarán cientos de estudiantes de todas las etapas de educación, en compañía de cultores, docentes y personal administrativo.

DANIEL MELLADO | elsiglo