El puente de Trajano: el más largo del imperio romano

En el apogeo del Imperio romano, el emperador Trajano, nacido en la lejana Itálica, soñaba con dejar una huella imborrable en la historia. Bajo su mandato, Roma alcanzó su máxima extensión y erigió estructuras que desafiaban los límites de la ingeniería contemporánea. Entre estas, el puente de Trajano sobre el Danubio fue una de las obras más impresionantes, símbolo de la supremacía y el ingenio romanos. Este coloso no solo conectaba conquistas, sino que manifestaba el poder de un imperio en su cenit. ¿Cómo fue posible construir el puente más largo del imperio y qué destino le esperaba a esta maravilla de la antigüedad?

El puente de Trajano: el más largo del imperio romano

Trajano, reconocido como uno de los «Cinco emperadores buenos», asumió el trono en el año 98 d.C. con la visión de fortalecer y expandir el Imperio romano a nuevas fronteras. Su gobierno se caracterizó por un enfoque en la consolidación y la infraestructura, con especial énfasis en el desarrollo de provincias y la integración de los pueblos conquistados. La conquista de Dacia, rica en recursos como oro y plata, era estratégica no solo para la economía romana sino también para su seguridad, controlando las rutas hacia el este y fortaleciendo las fronteras contra las tribus bárbaras.

El puente de Trajano sobre el Danubio, ubicado cerca de las actuales ciudades de Drobeta-Turnu Severin en Rumanía y Kladovo en Serbia, fue fundamental para esta expansión. Esta imponente construcción facilitaba el movimiento y el abastecimiento de las legiones en campañas militares y, además, simbolizaba la permanencia y el control romano en la región, consolidando la presencia del Imperio en los Balcanes y más allá.

También te puede interesar: Hallan un dinosaurio carnívoro que vivió en la actual Argentina

800 Noticias

LC