CLTA solicita a la OIT que declare a Venezuela en emergencia laboral

La Coordinadora de Lucha de los Trabajadores de Aragua se pronunció sobre el anuncio hecho por el presidente Nicolás Maduro, respecto al aumento del ingreso mínimo de los trabajadores que no incide en el salario mínimo.

En este sentido, Avilio Guarecuco, presidente del Sindicato Integral Clasista de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud del estado Aragua y miembro de la CLTA, tildó de «burla» hacia los trabajadores, los anuncios hechos por el Presidente.

DECLARACIONES CLTA

«No justificamos ningún tipo de aumento que no forme parte de las prestaciones sociales y en ese sentido nosotros exhortamos a la OIT para que venga al país y haga un estudio real de lo que está aconteciendo en Venezuela, porque se están vulnerando los derechos laborales, además de violaciones a los DDHH», precisó Guarecuco.

Asimismo, solicitó a la Organización Internacional del Trabajo que «entienda lo que está pasando en Venezuela» y que haga una verdadera declaratoria de emergencia laboral en el país, ya que considera que la situación actual de los trabajadores no tiene precedentes.

MOVIMIENTO NACIONAL

También comentó que esta reflexión no va dirigida sólo a la OIT, sino a la dirigencia sindical, para que se consolide un movimiento nacional para «salir al paso» de todo lo que está aconteciendo.

«Este aumento fue en los denominados bonos de guerra, pero el salario mínimo sigue siendo de 130 bolívares, la situación es grave y por eso la dirigencia sindical debe tener conciencia para que en los próximos días nos organicemos y empecemos a buscar la verdadera estrategia, que si es la declaratoria de emergencia, que esta se haga ante un organismo internacional, debe salir de la dirigencia sindical y ser respaldado por todos los venezolanos», precisó el dirigente.

Guarecuco catalogó el discurso del Presidente como «un anuncio desesperado» que en lugar de generar alegría al país, contribuyó a que creciera la molestia y el descontento de los trabajadores que necesitan más de 117 salarios mínimos para costear la canasta básica.

FEDERACIÓN DE TRABAJADORES

Por otra parte, Aldo Torres González, miembro de la CLTA y directivo de la Federación de Trabajadores Eléctricos, confesó que las expectativas del 15 de enero cuando marchaban acompañando a los maestros, era que se anunciara un aumento de salario por lo menos a unos $200, pero la realidad fue otra. «Toda la vida los trabajadores hemos estado luchando por nuestras reivindicaciones sociales, políticas, culturales y económicas y lo seguiremos haciendo, no nos vamos a rendir», señaló.

En tal sentido, anunció que este año también harán entrega de un documento a la OIT con la propuesta y el sentir de los trabajadores venezolanos. «El año pasado entregamos un documento rechazando la propuesta de Jorge Roy, cuando de un aumento de $50 que no tenía incidencia sobre el salario, ahora repetiremos esas acciones, mejorando el documento, solicitando que de una vez por todas pongamos seriedad en lo que está pasando», detalló.

CONSTITUCIÓN NACIONAL

El sindicalista también hizo un llamado a la Asamblea Nacional para que se ejecute un anteproyecto presentado por el diputado, Luis Eduardo Martínez, hace algún tiempo, en el que se pretende regular o normar el artículo 91 de la Constitución Nacional. «En ese proyecto que plantea que debe ser aumentado a $300 mensuales, siempre y cuando se aliviaran las sanciones que tenemos en el país, bueno, ya las sanciones se aliviaron, y ahora qué», continuó diciendo.

También te puede interesar: Continúan las bajas ventas de queso llanero

«Estamos proponiendo además que se reactiven todas las elecciones de sindicatos y gremios, pero sobre todo, este país necesita saber de una vez por todas cuándo van a ser las elecciones presidenciales», finalizó Torres.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

YG