Según una medición, intención de voto para la Primaria aumentó

La intencion de voto para la pirmaria aumentó de acuerdo con los resultados de la más reciente encuesta de la firma Poder y Estrategia, que ofrece lecturas interesantes sobre el trabajo de campo realizado en Maracaibo, Caracas, Barinas, Barquisimeto, Puerto La Cruz y San Cristóbal. Fueron en total 850 entrevistas a mayores de edad inscritos en el Registro Electoral.

Según una medición, intención de voto para la Primaria aumentó elsiglo.com.ve
De acuerdo con una medición, la intención de voto aumentó para las primarias Fotos cortesía  

La intención de voto aumentado en significativamente a medida que se acerca la fecha de las primarias”, asegura Ricardo Ríos en un video difundido en la cuenta X. “La gente tiene mayor propensión al voto y aumenta la autodefinición política como opositor de 20 casi a 29 por ciento”, añade Ríos a Versión Final, vía telefónica.

Entre los datos más sorprendentes del estudio, realizado entre el 28 de septiembre y el 3 de octubre, resalta que 32 por ciento de los entrevistados «definitivamente si» participará en la consulta y de ellos 27 por ciento ya escogieron candidatos.

Se trataría de un tercio del electorado el que estaría dispuesto a participar en unas primarias y saben el escenario que se avecina. “Es un filtro adicional la pregunta de si saben por quién van a votar”, añade.

Matemática electoral

El Registro Electoral oficial es de 21 millones de personas, pero al restarle la diáspora, se calcula en 16 millones de personas.

Quienes definitivamente muy dispuestos a votar y ya escogieron candidatos representan el 27% …. lo que equivale aproximadamente a 4.4 millones de personas dentro del RE en el país”, detalla Ríos, quien explica que la cifra es el techo máximo, hipotético, de participación.

Ríos estima que la cifra real de electores que irán a la consulta se ubica entre 1.5 y 2.7 de millones de votantes.

Otro dato muy interesante, guarda relación con el porcentaje de potenciales electores que sabe dónde votará el 22 de octubre. “El número se reduce al 16 por ciento, estamos hablando de 2 millones 600 mil personas y si a ese grupo se le pregunta si participaría si la elección cuenta con la asistencia del CNE el grupo merma a 9.5%, es decir, 1 millón 500 mil personas”.

Para el consultor, es posible que se registre un cuello de botella porque se movilizaría más gente que la que pudiera tener capacidad de atender la Comisión Nacional de Primarias. “Pudiera registrarse una especie de extrainning con la hora de cierre”, sentencia.

elsiglo con información de 800 Noticias

CJL