En Aproupel rechazan «contundentemente» política de bonificación en Venezuela

Luego de las declaraciones del presidente Nicolás Maduro, en las cuales implementó una estrategia de bonificación para solventar de alguna manera la situación de los trabajadores públicos con un salario equivalente a 5$, ajustando el bono de alimentación y el de guerra económica», distintas organizaciones sindicales han manifestado su rechazo a esta medida.

En Aproupel rechazan contundentemente política de bonificación en Venezuela-elsiglo.com.ve
Freddy Lucena, secretario de organización de Aproupel El Mácaro

«El presidente Maduro decretó la muerte inminente del salario, así que rechazamos contundentemente ese pronunciamiento y como estamos en desacuerdo con esa medida la vamos a enfrentar en la calle luchando, porque exigimos un salario ajustado a lo establecido en nuestra Carta Magna», expresó Freddy Lucena, secretario de organización de Aproupel El Mácaro y miembro de la Coordinadora de Lucha de los Trabajadores de Aragua (CLTA).

Lucena además afirmó que el hecho de que los trabajadores estén cumpliendo sus funciones por bonificación y no por salario, violenta las normas internacionales y el ordenamiento jurídico del país, ya que este sistema violenta la relación laboral natural entre trabajadores y empleadores. «Esto nos recuerda a los momentos feudales y esclavistas, donde el trabajador no tenía salario, sino que hacían su labor por bonos y alimentación», argumentó.

Del mismo modo, precisó que el salario es de suma importancia para el desarrollo de la nación y actualmente en Venezuela, ya que esta situación afecta directamente las convenciones colectivas, entre otros beneficios de los trabajadores.

«No vamos a renunciar a nuestro salario»

«Exigimos un salario ajustado a lo establecido en nuestra Carta Magna, por lo tanto definimos un conjunto de acciones donde estamos proponiendo asambleas de trabajadores y acciones nacionales, regionales y municipales para establecer un plan para enfrentar esta situación; no vamos a renunciar a nuestro salario ni a nuestros derechos laborales», enfatizó el representante de los profesores del Pedagógico.

Te recomendamos: Educadores ratificaron su lucha por un salario justo

Asimismo, en Aproupel no descartan cualquier acción de movilización hacia Caracas ni la convocatoria para acciones contundentes como paro o huelga, sin embargo, Lucena afirmó que para esto, todas las organizaciones sindicales y gremiales a nivel nacional deben realizar una acción conjunta, no sólo del sector educativo, sino de todos los sectores tanto públicos como privados, los cuales también se ven perjudicados por esta medida. «Estamos en una etapa de consulta, discusión, debate y de promover acciones unitarias de todos los trabajadores», precisó.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
foto | JOEL ZAPATA

YN