Fedecámaras ha elevado propuestas para importar combustible al sector privado

El presidente de Fedecámaras Aragua, ingeniero Pier Luigi Michelangelo, manifestó que varios sectores del país, entre ellos productores y transportistas, han manifestado su disposición de cancelar el diesel a cualquier precio, como una forma de buscar una salida a la difícil situación que se atraviesa en Venezuela en relación al combustible.

Ing. Pier Luigi Michelangelo, presidente Fedecámaras- Aragua


«Los productores, sobre todo, los del campo y los transportistas, han manifestado que ellos están dispuestos a pagar el gasoil a cualquier precio, porque es vital para el sector contar con el combustible oportunamente para poder trabajar, trasladar materias primas y productos, y sacar las cosechas», resaltó.


Apuntó que ante esa alternativa hecha, «ciertamente eso incidirá en el costo de los productos».


Por eso considero, dijo Michelangelo, es preferible sincerar el costo a nivel de las estaciones de servicio y los distribuidores formales, que redunde en una oferta regular (continúa) del combustible.


«Desde la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela se han elevado propuestas para que se autorice la importación de combustibles al sector privado en aras de buscarle una solución a este tema», aseveró.


El organismo cúpula del empresariado en Venezuela solicitó en el 2021 la autorización para importar combustibles (gasolina como diesel) y propiciar un marco legal que permita a empresas privadas la construcción de minirefinerías; esa petición fue hecha desde las regiones, luego recogido por la organización nacional, incluso, se incluyó en un pliego de propuestas que Fedecámaras introdujo ante la Asamblea Nacional a través de la Comisión Especial para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación.


El presidente de Fedecámaras Aragua apuntó que el precio fijado para la gasolina en mercado interno, es mejor que el de países vecinos y en gran medida significa una ventaja para la economía industrial y el transporte de los venezolanos, sobre todo en las regiones donde el suministro es regular.


«Pero recurrentemente se produce desabastecimiento prolongado en muchas entidades del país entorpeciendo la actividad productiva y generando distorsiones que a la larga nos afectan a todos», resaltó, por lo que insistió en la necesidad de revisar las políticas que reservan la exclusividad del mercado interno del combustible para el Estado.


En otro orden de ideas, Michelangelo abordó el tema del salario, enfatizando que desde su sector se ha planteado el diálogo tripartito como vía para rescatar el valor del trabajo.

También te puede interesar: Jornada humanitaria de salud realizó la Cruz Roja en la UCV


«El Foro de Diálogo Social recién instalado en Caracas, con la presencia de los actores tripartitos y la asistencia técnica de la OIT, constituye un avance fundamental en ese proceso, pero también el país exige cambios que requieren de un esfuerzo de seguimiento y de cooperación para alcanzar resultados tangibles y verdaderamente sustentables», recalcó la máxima autoridad de Fedecámaras en Aragua.

HBRI. | elsiglo
foto | JOEL ZAPATA