Fiscalía agrava imputación a detenido por femicidio

La Fiscalía a cargo del caso de Mairoby Tahiri Villarreal Díaz, de 20 años de edad; y quien fue asesinada la madrugada del 1° de enero de 2022, cambió la calificación del delito que le imputa a Eduardo José Puccini Parra; uno de los presuntos implicados en este crimen. De femicidio agravado en grado de cómplice no necesario; ahora se le acusa de femicidio agravado en grado de cooperador inmediato, debido a las evidencias arrojadas por las investigaciones policiales.


Este cambio de calificación del delito significaría una mayor pena para el imputado en caso de que el Tribunal de Juicio lo encontrara culpable, ya que no sólo habría sido cómplice del femicidio; sino participante en su ejecución.


De acuerdo con lo establecido en el artículo 83 del Código Penal venezolano; «cuando varias personas concurren a la ejecución de un hecho punible, cada uno de los perpetradores y de los cooperadores inmediatos queda sujeto a la pena correspondiente al hecho perpetrado».


Gian Carlos Jaimes, abogado del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) y quien representa legalmente a las víctimas por extensión de Villarreal; dijo que la audiencia del pasado 31 de marzo ya se había realizado. Sin embargo; la Fiscalía solicitó un nuevo acto de imputación para cambiar la calificación del delito de femicidio, tipificado en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, sancionada en 2007 y reformada en 2021.


Mairoby fue asesinada presuntamente por su expareja Cristian Piero Parra Rojas; hermano materno de Eduardo Puccini y de Anthony Jesús Puccini Parra, quien también está detenido por este hecho. Piero, quien también es el padre de las dos hijas que Villarreal dejó huérfanas, permanece prófugo de la justicia.


José Luis Villarreal, padre de la víctima, aseveró que quiere que se haga justicia y pide el apoyo de las autoridades merideñas para capturar a Rojas. «Los culpables del asesinato de mi niña deben pagar».


De acuerdo con cifras de la organización no gubernamental Utopix, 41 feminicidios se cometieron en Venezuela entre enero y febrero de este año. Esto representa un promedio de una mujer asesinada cada 35 horas.

Elsiglo