Maestros protestaron en La Victoria

Nuevamente esta semana un grupo de docentes tomaron las calles de la ciudad de La Victoria, municipio Ribas, como forma de llamar la atención de las autoridades, exigiendo sueldos dignos, mejoras en las condiciones de trabajo y además la creación de una política de formación de docentes efectiva.

Y es que con pitos en mano, pancartas y múltiples consignas los trabajadores de la educación de esta parte del Eje Este del estado Aragua, mostraron de manera pacífica su descontento en las cercanías de la Plaza Sucre, asegurando que la educación es primordial y por ende debe ser tomada en cuenta, para todas las mejoras necesarias, mismas que no se están evidenciando, pues el sistema educativo va en picada.

En este sentido, los protestantes expusieron, la crítica situación económica por la que está pasando todos los maestros y profesores del país, donde el sueldo no les alcanza para mitigar los gastos diarios, puesto que la inflación cada vez lo pulveriza más y sin que ellos puedan hacer nada.

Asimismo, hicieron un llamado tanto al Ministerio de Educación, como a todos los organismos desde, gobernación, hasta las alcaldías, a que le den mantenimiento a las instituciones escolares, puesto que según, la mayoría se encuentran en situación de abandono, con pésimos servicios públicos.

«Aquí en La Victoria, con diez colegios no hacemos uno. Hay algunos que les falta el agua, a otros el techo, otros están sin luz y si seguimos por ahí, los pupitres están en pico de zamuro. Y si no hay agua ni para los baños como van a tener para hacer la comida. Es realmente preocupante», expresó Maribel Díaz, profesora de una institución educativa pública de la parroquia Castor Nieve Ríos.

Por otro lado, la protesta también sirvió para que el gremio repudiara la puesta en marcha de los llamados maestros express, mismos que serán graduados en 450 horas de instrucción, pues ese tiempo no es suficiente para crear educadores de calidad. «No estamos en contra de los jóvenes que quieren progresar, más bien los apoyamos. Lo que no nos parece justo es el poco tiempo de formación», puntualizaron.

Finalmente, los integrantes del gremio educativo que salieron a las calles, informaron que seguirán en píe de lucha, tratando de conseguir mejoras para el bien de los estudiantes y de ellos como prestadores del primordial servicio de la colectividad.

«De Venezuela no nos vamos, aquí nos quedamos, porque sino en manos de quien vamos a dejar a nuestros niños», exclamó Díaz.

DANIEL MELLADO | elsiglo – La Victoria