Siguen discusiones sobre inicio de actividades en la UCV

Gremios universitarios siguen en discusiones para llegar a los acuerdos que permitan el reinicio de actividades académicas en las universidades autónomas y así darles continuidad al periodo que está por culminar en el caso específico de la UCV.

UCV de Cagua al borde de un cierre técnico

Cabe destacar que el conflicto que mantiene en vilo el inicio de las actividades universitarias se debe a la cancelación de solo 75% del bono vacacional y luego, a destiempo, el 25 restante por parte de gobierno nacional a los trabajadores de este sector, lo cual a nivel legal no está permitido que se vayan de asueto sin recibir dicho beneficio.

Es por ello que los diferentes gremios de la educación superior han mantenido desde entonces una pugna por la reivindicación de sus derechos, estableciendo el inicio de clase luego de pasado el lapso en el que la cartera universitaria tardó en cancelar el beneficio.

Manuel Barrios, director de la UCV, núcleo Cagua, indicó que el conflicto se lleva desde los gremios universitarios, debido a que las actividades por parte de las autoridades no se han paralizado, ni suspendido.

«Aquí en la universidad nos hemos reunimos el jueves pasado y la propuesta era, según el gremio profesoral, comenzar el día 14 de octubre, pero ha habido conversaciones en tratar de llegar a un acuerdo con todas las partes, para continuar el semestre, reincorporarnos de las vacaciones y lo que falte de ellas, sumárselas al próximo periodo en el que salgamos de asueto, es este uno de los planteamientos».

No obstante, con relación al aumento de sueldo y salario a los trabajadores de sector, por el que también se mantiene en tensión las universidades, el director de UCV Cagua dijo que a fin de seguir con el curso de las clases y no generar paralizaciones que perjudiquen a los estudiantes, los representantes del consejo universitario de esta casa de estudios prevén llevar una propuesta el día miércoles, ante el ejecutivo nacional, donde se le solicita el aumento salarial para la UCV.

PROBLEMAS PERSISTEN EN CAGUA

Áreas de la UCV en espera de mejorías

Por otra parte, cabe recordar que tal como la mayoría de las universidades del país y de todo el sector en general, este atraviesa por una difícil situación donde el presupuesto no permite la gestión de las necesidades más relevantes de las instituciones, esto aunado al deterioro paulatino de los recursos con que cuentan, así como del azote delincuencial del que la mayoría ha sido víctima.

En el caso del núcleo Cagua esta alma máster ha sido foco constante de robos y el deterioro de gran parte de su patrimonio, por lo que hoy se encuentra en muy precarias condiciones.

Manuel Barrios

En este sentido, el profesor Barrios dice que «básicamente el problema que presentan las universidades es el de la inseguridad, aquí prácticamente hemos sido desvalijado paulatinamente, se llevaron computadoras control de estudios lo quemaron, y la cuestión está en que para recuperar todos estos recursos, requiere de una fuerte inversión de dinero».

Recientemente fueron robadas las bombas de aguas, por lo que mientras no exista la posibilidad de crear un sistema de resguardo a todas las áreas de la institución, esta seguirá siendo vulnerable.

También explicó que la baja en el número de estudiante es un factor constante ya que muchos pierden motivación por la realidad que atraviesa Venezuela y que los factores de beneficios estudiantiles que pudieran permitir un poco de estabilidad al estudiantado, tales como becas, comedor y transporte, entre otros, son parte de esos valiosos recursos del que la universidad viene prescindiendo toda vez que no hay maneras económicas de garantizarlos.

«El robo de las bombas es otras de las cosas que va traer retrazo, pues los profesores quizás toleran un poco el tema de que bueno el monte nos esta comiendo, algunas cosas faltan, pero el agua es algo tan fundamental, en el caso del uso de los baños por ejemplo, que es bastante incomodo, por ello estamos tratando de solucionar, lo más antes posible», dijo Barrios.

Finalmente, la autoridad universitaria expresó que aunque muchos de los profesores los cuales a su juicio trabajan, ya más por vocación, que por los beneficios que reciben, el grave deterioro de las universidades, de seguir en esta misma línea, están al borde de un colapso inminente.

«Yo no creo que el gobierno no sepa y no esté consciente del problema de la educación en general, pues aunque muchos de nosotros sigamos aquí más por amor que por otra cosa, la paralización de las universidades se dará prácticamente de forma técnica, pues ya ahí cosas que de por si, sin los recursos justos no pueden caminar».

«En el caso del estudiantado ocurre lo mismos, mucho de ellos vienen a estudiar y parecieran una especie de zombi, sumergido en los problemas que tienen que afrontar, pues ahorita nadie la tiene fácil, pues la decisión de muchos es tajante, o estudias o te vas del país. Y lo más lamentable es que el estudiar queda descartado, pues no hay posibilidades de ello».

«Y es lamentable por, aunque muchos tenemos la esperanza de que esto va a pasar, entonces una vez que pase, dónde están los profesionales, dónde están los que no se están preparando. Es triste pero lo que se hace en este momento es matar poco a poco a las universidades en Venezuela», culminó diciendo.

HABLAN LOS ESTUDIANTES

Samuel Arias, dirigente universitario de la UCV, campus Maracay, habló en nombre de sus compañeros acerca de las problemáticas generales a las que estos se deben enfrentar.

«Las problemáticas que actualmente tenemos en la universidad son consecuencia de la situación país y uno de los más graves es el de la inseguridad, ya que han sido múltiples los robos en los diferentes departamentos de ambas facultades, un ejemplo de ellos fue el efectuado a Botánica, donde lo saquearon prácticamente, siendo esto notorio, incluso ante los medios de comunicación».

«En cuanto al transporte, el único autobús con que se cuenta necesita de reparaciones para estar operativo y bueno por el tema del bajo presupuesto que percibe la universidad, no se cuenta con los recursos necesarios para tal fin», agregó.

Finalmente, el representante estudiantil expresó que el comedor es otra de las necesidades básicas que como estudiantes tienen, ya que este no funciona en su totalidad y dijo además que la decadencia de los recintos universitarios a nivel general son un punto importante dentro del presupuesto de la nación y que necesitan de toda la atención posible, pues el sector universitario enfrenta una grave crisis.

JOSÉ LUIS BLANCO | elsiglo
fotos | JATNIEL PACHECO (pasante)