Maestros de Ribas siguen esperando a los alumnos

Un aproximado del 90% de la población estudiantil ribense acudió la primera semana a las aulas de clases, a propósito del inicio del año escolar 2019-2020, así se pudo constatar en los distintos planteles de las 5 parroquias de la entidad, quienes desde el pasado lunes abrieron sus puertas para recibir a sus alumnos.


Maestros esperan que la segunda semana se incorporen los estudiantes que faltan

Y es que durante la visita en las diferentes instituciones educativas de la jurisdicción, se evidenció que para estos primeros días de clases todas las escuelas estaban cumpliendo con las jornadas de actividades propuestas, siendo la principal impartir enseñanzas a los muchachos de educación inicial que dijeron presente.

Asimismo, se observó que como es costumbre algunos pupitres vacíos, pues para nadie es un secreto que los primeros días de clases no todos los chamos acuden a las aulas, es por ello que los docentes se mostraron confiados de que la semana entrante la matrícula se complete.

En este sentido, la profesora María Pérez, de una de las escuelas ubicadas en el centro de La Victoria, señaló que la asistencia en el colegio donde ella labora faltaron pocos alumnos. Sin embargo espera que en los días que siguen se comiencen a incorporar.

«Pocos fueron los que no asistieron, pero siempre la primera semana de clases es así. Desde que se iniciaron las clases hasta hoy se han incorporado más niños, lo que nos hace pensar, que el lunes podemos trabajar con todos nuestros muchachos», dijo Pérez.

Yovani Marchena, director educacional de Ribas

Ahora bien, el director Municipal de Educación, profesor Yovani Marchena, por su parte indicó que en un 100% abrieron las instituciones de las 5 parroquias de Ribas, para recibir a los alumnos, desarrollándose el retorno a clases con total normalidad.

Marchena acotó que con este regreso a clases se activaron todos los programas sociales dentro de los planteles, como el Plan Manos a la Siembra, las Brigadas Ecológicas y de Seguridad, sin dejar de lado la creación por parte de los padres de los Movimientos Bolivarianos de Familias, con el fin de garantizar la protección y mejoras de las instituciones.

La mayoría de los planteles ofrecieron horarios completos y aprovecharon el tiempo para la debida limpieza y reparación de los espacios, en vista de que algunos se consiguieron con sorpresas en cuanto al mantenimiento de los servicios. Al parecer los amigos de lo ajeno no se metieron a los espacios escolares como en años anteriores.

DANIEL MELLADO | elsiglo – La Victoria