Se llevó a cabo Foro «Agua para el uso Humano» Propuestas – Soluciones

Recientemente se llevó a cabo en la ciudad de La Victoria el Foro «Agua para uso humano» Propuestas- Soluciones, con el fin de dar a conocer los problemas que se viven con la distribución de agua en la entidad y los planes a seguir ante las dificultades en las diversas comunidades.

El foro fue dictado por Dirigentes ribenses conocedores de la materia

La actividad fue presentada por el Plan País del municipio José Félix Ribas y el Frente Amplio de Ribas, allí los ponentes fueron la conocida dirigente social Alesia Zambrano y el profesor José Gregorio Mendoza, quienes vienen de trabajar en forma continua por más de 4 años, manteniendo un seguimiento detallado a la problemática de los pozos contaminados de la ciudad, haciendo contraloría social.

Ambos expositores victorianos forman parte de la Comisión Especial para el estudio de los pozos contaminados nombrados por el Concejo Municipal de Ribas en su anterior gestión.

En este sentido, el Ing. Adalberto Meza hizo una breve exposición sobre la Misión y Visión.

Conversó sobre el municipio ideal y cuales deben los factores que deben ofrecer una vida acorde y que sea garantizada la eficiencia en el uso de los recursos de todos los ribenses, así como la responsabilidad con el medio ambiente. Igualmente aseveró que el municipio Ribas debe ser una entidad democrática, y promotora de valores y principios ciudadanos en función del municipio que todos necesitamos y deseamos.

Seguidamente, Alesia Zambrano detalló tres aspectos fundamentales, primeramente tomando en cuenta el origen y consecuencias que ha provocado la carencia de agua que bien vienen padeciendo en las comunidades, donde describió los efectos de la pérdida del caudal de 60 litros por segundo que causó el cierre de los siete pozos contaminados con hidrocarburos, hecho público con el cierre del Pozo YMCA el 25 de diciembre de 2015; esa circunstancia produjo la contaminación en toda la red de distribución y los tanques de almacenamiento y reserva de los sectores y edificios, que debieron ser limpiados por los vecinos.

El segundo punto fue el seguimiento de la contraloría social sobre el caso, allí José Gregorio Mendoza, desde la designación de la comisión especial por la Cámara Municipal para el caso de los pozos contaminados, mismo que comenzó haciendo público el tema y requiriendo la atención de los organismos públicos involucrados a todos los niveles locales, Alcaldía, Cámara Municipal, regional Minea, Gobernación de Salud Ambiental y a nivel nacional Presidencia de la República, Asamblea Nacional y Pdvsa.

Aunado a esto se hizo un seguimiento continuo sobre las acciones de cada organismo y manteniendo informados a los vecinos de todas las actividades que permitirán alcanzar la solución, entre otras las posibilidades del tratamiento de remediación de los pozos, la evaluación de los acuíferos mediante estudios geológicos, la extracción de contaminantes, la aplicación de métodos de inoculación de enzimas come hidrocarburos.

Como tercer punto, nuevamente Alesia Zambrano expuso las propuestas concretas que pueden convertirse en soluciones alternas para la solución del caso, puntualizando aspectos específicos: Perforación de nuevo pozo en el área afectada determinado por Inameh, la ampliación de la batería de pozos en el sector El Recreo, la optimización del acueducto de Pie de Cerro, la mejora en el bombeo del Sistema Regional del Centro.

Ante todos estos aspectos las personalidades destacaron el importante aporte que pueden dar los vecinos, tomando conciencia del deber ciudadano para valorar la importancia del uso racional de tan valioso recurso, donde la organización ciudadana juega un papel importante en la obtención de mejores resultados, en cuanto a la acumulación de respuestas oportunas de todos los organismos públicos relacionados.

DANIEL MELLADO | elsiglo – La Victoria