Increíbles tradiciones para celebrar la muerte

A lo largo del tiempo, en todas las culturas se ha rendido culto a los difuntos, aunque conocemos y vemos normales las ceremonias tradicionales, existen lugares en el mundo donde conmemoran la muerte de una manera muy diferente.

Aghori

Quienes practican el Aghori, una rama del hinduismo, consumen carne cruda de los cuerpos que encuentran flotando en el Ganges, pues creen que les da poderes físicos y mentales superiores. También, obtienen su ropa de los cadáveres y beben usando los cráneos como vaso.

El entierro celestial

Se trata de una costumbre tibetana, consiste en que el cuerpo del difunto es cortado en pedazos y depositado en lo alto de una montaña para ser devorado por aves de rapiña. La práctica fue prohibida durante un tiempo, pero ha vuelto a ser practicada en desde los años 80.

Sopa de cenizas

La tribu Yanomami, que habita en el Amazonas, atribuye la muerte a las acciones de chamanes y demonios, por lo que creman los cuerpos inmediatamente. Después de un año, los familiares consumen la ceniza en una sopa, para ayudar al alma a llegar al paraíso.

                                Ataúdes colgantes

Las cuevas de piedra caliza en Sagada, Filipinas, son el lugar de descanso de los difuntos. Los cuerpos son colocados en ataúdes que son colgados en las pendientes. Esta práctica también se realiza en algunos lugares de China e Indonesia.

La pérdida por cada pariente

Las mujeres y niños del pueblo Dani de Papua Nueva Guinea cortan sus propios dedos cuando alguno de sus familiares fallece, como muestra de gratitud y para expresar su pérdida a través del dolor. La práctica ha sido prohibida, pero aún quedan personas que lo hicieron de niños.