Zoom enfrenta caída masiva: más de 50.000 usuarios reportaron problemas

Desde las 3:00 pm del miércoles 16 de abril de 2025, el servicio de videoconferencia Zoom está experimentando una interrupción masiva, afectando a más de 50.000 usuarios que reportaron problemas al iniciar sesión y unirse a reuniones, según información de Downdetector. La compañía se encuentra en pleno proceso de investigación, descartando de forma preliminar la posibilidad de un ciberataque, y sugiere que el inconveniente podría estar relacionado con la resolución de nombres de dominio o fallas en la infraestructura de internet local.

La caída se siente en diversas regiones, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y partes de Europa, donde los reportes de incidentes superan los 67.000 a las 3:01 pm, según Reuters. Los usuarios encuentran errores como “502 Bad Gateway” y “Unable to Connect”, aunque algunos logran acceder a contenido local, no pueden participar en reuniones en vivo. Esta interrupción impacta varios servicios, incluidos Zoom Contact Center, Zoom Meeting y Zoom Phone, generando degradación globalmente.

Zoom confirmó que investiga “problemas de resolución de nombres de dominio”
A las 3:34 pm, a través de su cuenta oficial en X, Zoom confirmó que investiga “problemas de resolución de nombres de dominio” que afectan múltiples servicios. Además, a las 3:33 pm, indicaron que un “restore” está en curso, lo que sugiere que logran avances en la recuperación del servicio. Sin embargo, no proporcionan una estimación de cuándo se solucionará el problema, ni aclaran si la causa es interna o externa. Pese a las especulaciones sobre posibles ciberataques que circulan en redes como X, Zoom y fuentes como Bloomberg consideran que estas teorías son poco probables en este momento.

También te puede interesar:Robot chino Tiangong demuestra que correr ya no es solo humano

Zoom también sugiere que el incidente podría asociarse con un “glitch localizado en internet”, recordando eventos pasados, como el de marzo de 2021, cuando una falla de Verizon impactó servicios a nivel global. Expertos consultados por TechCrunch mencionan que el crecimiento de 20% en usuarios desde 2024 y posibles actualizaciones de software podrían haber contribuido a la sobrecarga de sus servidores. Sin embargo, la ausencia de un comunicado definitivo mantiene vivas las teorías no confirmadas, que incluyen rumores sobre ataques de grupos como DarkStorm, según publicaciones en X.

elsiglo con informacion de ELNACIONAL