Yoga y aves ofrecen una perspectiva vital en la conservación ambiental

En conmemoración del Día Internacional de la Biodiversidad, en los espacios del Parque Santos Michelena, ubicado en el municipio Girardot, se llevó a cabo una práctica de yoga con observación de aves, de la mano de la Sociedad Científica del Henri Pittier y el Instituto de Yoga de El Limón. Dicha actividad se convirtió en la fusión perfecta de ciencia y bienestar.

Durante el evento participaron jóvenes y adultos, quienes fusionaron el bienestar físico y mental con la conexión profunda de la naturaleza mediante el asanas, una postura de yoga que se realiza al aire libre, el pranayama, es un ejercicio de respiración a través de técnicas de respiración consciente, permitiéndole a los participantes purificar su cuerpo y calmar su mente, el dharana con la concentración enfocada en puntos visuales y el dhyana que consiste en meditación conectando con la naturaleza.

 «En el Día Mundial de la Biodiversidad hay agendas ambientales en todo el mundo, en donde nos llevan a no al cambio climático, por toda la contaminación que hacemos. Pero la pregunta es por qué juntar esta parte ambiental con el yoga y es porque el yoga es el todo y el todo basado también en algo muy importante que es nuestra biología, la respiración, no hay nada en existencia si no hay oxígeno», expresó Fénix Fernández, representante de la Sociedad Científica Henri Pittier.

Fénix Fernández, representante de la Sociedad Científica Henri Pittier

Estudiantes del colegio «Manuelita Sáenz» también disfrutaron del evento, el cual les brindó las herramientas necesarias para cumplir de manera impecable con su participación en las Primeras Olimpiadas Venezolanas Juveniles de Ciencias, capítulo Aves, «aprovechamos esta oportunidad para hacer una observación de las aves del parque y formarnos un poco en lo que es el tema de como obsérvalas, como estudiarlas y cuales son las características de las aves venezolanas», así lo informó Rafael Fernández, director de la Sociedad Científica Henri Pittier.

La Sociedad Científica se encarga de organizar este tipo de encuentros durante todo el año sobre diferentes temas de interés ambiental, entre los cuales destacan el Programa de Conservación de Tortugas Marinas llamado Tortu Amigas del Pittier, «tenemos actividades también en el Día Mundial de las Playas, el cual se celebra el tercer sábado de septiembre de cada año, las  jornadas de limpieza de costas las hacemos todo el año y aprovecho la oportunidad para invitarlos ahorita, en junio vamos a tener una jornada de limpieza en el municipio de Costa de Oro».

Rafael Fernández, director de la Sociedad Científica Henri Pittier

Vale destacar que cada uno de estos eventos es abierto a todo público, «la invitación siempre es abierta al público, lo que si es que si vamos a venir con niños menores de edad estén en compañía de sus padres, eso si es muy importante para que ellos estén siempre con un adulto responsable y no hay límites de edad, aquí todos son bien recibidos y más en espacios como este que están diseñados para compartir en familia».

Finalmente los representantes de la Sociedad Científica extendieron una invitación para este sábado donde tendrán un encuentro con las diversas universidades, en los espacios del Centro Nacional de Conservación de los Recursos Genéticos, «estaremos reflexionando de la diversidad biológica, estadísticas, como juega la estadística un papel súper importante con la biología, están todos invitados para seguir conociendo y disfrutando».

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo

fotos | SOFÍA GÓMEZ (pasante)

CJL