Durante un recorrido realizado por las principales calles de Villa de Cura, municipio Ezequiel Zamora, nuestro equipo reporteril conversó con algunas personas sobre el incremento del dólar paralelo, donde muchos de los ciudadanos expresaron su preocupación ante dicha situación.

Arnaldo Pulido, herrero, manifestó que ahorita los que cobran a la Tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) se ven bastante afectados, «por ejemplo yo pido siempre que trabajo que si los pagos son en moneda extranjera mucho mejor, porque no pierdo tanto, ahora cuando me pagan en bolívares y me toca comprar las divisas es una odisea, porque si no es a paralelo que se consigue y ya casi a 106 bolívares, es a promedio, que la diferencia tampoco es mucha».
Algunas problemáticas que genera la subida significativa del dólar es el aumento del gasto público, donde el bolívar se devalúa cada día y eleva el tipo de cambio; y escasez de dólares en efectivo en el mercado, la cantidad de divisas disponibles no es suficiente para equilibrar la demanda, lo que impulsa el precio tanto del dólar paralelo como el oficial, todo esto genera un golpe fuerte en la inflación y el poder adquisitivo de los venezolanos.


«Yo soy ama de casa y todos los días tengo que salir a comprar y veo como los precios suben y no es culpa de los comerciantes, ellos sólo se adaptan a la realidad, es difícil porque en los locales aceptan la tasa al BCV que es lo correcto, pero cuando vamos a comprar divisas las venden es a paralelo y se pierde un gran porcentaje», expresó Yadira González.
Por su parte, Antonio González, pensionado, señaló que el ingreso mensual es de casi 1 dólar a paralelo, «eso alcanza para lo básico, quizás los medicamentos que necesitamos, ya que somos adultos mayores, hay productos que si han subido algo, pero todavía podemos y debemos seguir trabajando».
Para finalizar, los villacuranos hicieron un llamado a las autoridades gubernamentales a realizar una inspección y tomar las medidas necesarias para que puedan frenar el aumento tan descontrolado que ha tenido los últimos días el dólar paralelo, el cual casi llega a los 110 bolívares.
FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo