Vietnam pidió un plazo «de al menos 45 días» para la aplicación de los aranceles de Estados Unidos del 46% que deben entrar en vigor el 9 de abril, según una copia de una carta oficial obtenida por AFP el domingo.

El máximo líder vietnamita, el secretario general del partido comunista To Lam, indicó en la carta haber designado al vice primer ministro Ho Duc Phoc para hablar del tema y «llegar a un acuerdo lo antes posible».
En el escrito, insta al presidente estadounidense Donald Trump a nombrar a un representante para un posible diálogo y afirma que espera reunirse con él en Washington a finales de mayo para ultimar el asunto.
El mandatario republicano mantuvo el viernes una conversación telefónica con el máximo dirigente vietnamita y dijo que la discusión había sido «muy productiva».
Vietnam, en el sudeste asiático, es el tercer país con mayor superávit comercial respecto a Estados Unidos después de China y México.
También te puede interesar: Trinidad y Tobago reporta siete casos de malaria en lo que va de 2025
Más detalles sobre Vietnam pide tiempo para negociar antes de nuevos aranceles de EEUU
El producto interior bruto (PIB) de Vietnam creció en el primer trimestre un 6,93% interanual, ligeramente por debajo del 7,55% registrado en el último trimestre del año pasado, informó el domingo la Oficina General de Estadística de Vietnam.
Los aranceles estadounidenses amenazan con «dañar significativamente» el modelo actual de crecimiento de Vietnam. El cual depende en gran medida de las exportaciones hacia Estados Unidos, señaló Sayaka Shiba, analista senior de riesgo país para BMI.
En el peor de los escenarios, analizó, Vietnam podría sufrir este año una caída del 3% en su PIB.
Expertos creen que los nuevos aranceles afectarán especialmente a sectores como la marisquería, la vestimenta, el calzado, la madera, la electrónica y los teléfonos inteligentes.
elsiglo con información de (ElNacional)
MG