Venezuela-Colombia, el partido de la esperanza ¡No es para cualquiera!

El enfrentamiento entre Venezuela y Colombia, hoy, en Maturín, no es un partido más. Para la Vinotinto, es la culminación de un proceso de crecimiento en el que han mantenido viva la llama de la esperanza, luchando por un lugar en el repechaje intercontinental pautado para marzo del 2026 (del lunes 23 al martes 31).

Venezuela-Colombia, el partido de la esperanza ¡No es para cualquiera! elsiglo.com.ve

La meta es histórica: sería la primera vez que la selección mayor de Venezuela esté más cerca de un Mundial. Esto le da al encuentro una carga emocional inmensa, no solo para los jugadores, sino para toda la nación.

Colombia ya ha asegurado su clasificación directa, lo que podría parecer que le resta trascendencia al partido para ellos. Sin embargo, la rivalidad entre ambos países es profunda y va más allá de la tabla de posiciones.

Para los colombianos, este «clásico» es una cuestión de orgullo, y se espera que no se lo tomen a la ligera. Por lo que llegaron a territorio vecino con la intención de mantener su buen momento y cerrar la eliminatoria con una victoria.

La motivación para la Vinotinto es máxima. Juegan por el sueño de millones de venezolanos. La posibilidad de un cupo al Mundial 2026 es el combustible que impulsa a los jugadores en cada minuto. El técnico Fernando «Bocha» Batista ha logrado construir un equipo combativo y mentalmente fuerte. A pesar de la reciente derrota ante Argentina, en Buenos Aires, por 3-0, con dos de Messi, la Vinotinto ha demostrado resiliencia y capacidad para competir en casa. La clave para este partido será canalizar esa presión y esa emoción en un desempeño sólido en el campo.

La afición venezolana en Maturín jugará un papel fundamental. Se espera que el estadio Monumental sea una caldera, un verdadero «jugador número 12». La energía de las gradas, los cánticos y el apoyo incondicional son vitales para empujar al equipo en los momentos difíciles y para intimidar al rival.

El sueño mundialista ha unificado a la nación, aquí no es un asunto de mera politiquería, porque sencillamente esta, es la oportunidad de sellar el pase al repechaje, en casa. La comunión entre el equipo y la afición será palpable y determinante.

Visión Vino

Juego Físico: La Vinotinto se ha caracterizado por un juego físico y de mucha lucha en el mediocampo. Se espera que los venezolanos busquen romper el ritmo de Colombia con un estilo agresivo.

Aprovechar las transiciones: Con jugadores rápidos como Yeferson Soteldo, Venezuela buscará capitalizar los espacios que deje Colombia y generar peligro a través de los contragolpes.

Defensa organizada: Será crucial mantener una defensa bien organizada para contener el poderío ofensivo de los colombianos. La solidez defensiva será la base para cualquier resultado positivo.

Presión y urgencia: Venezuela jugará con la presión de tener que obtener un buen resultado. Esto puede ser una ventaja si la utilizan para presionar alto y forzar errores, pero también podría jugar en su contra si la ansiedad se apodera de ellos.

Lo peor: Perder.

Visión cafetalera

Estado actual y mentalidad: Colombia llega a este partido en un momento de gran confianza, ya que han asegurado su pase directo al Mundial. Esto les quita la presión de la clasificación y les permite jugar con más libertad. Sin embargo, el «clásico» contra Venezuela es siempre un partido de alta intensidad. Los jugadores colombianos saben que la rivalidad es fuerte y querrán reafirmar su buen momento en las eliminatorias. No es un partido de trámite, sino una oportunidad para demostrar su superioridad y terminar la campaña de clasificación con una nota alta.

Cómo vienen los jugadores: La selección de Néstor Lorenzo cuenta con una plantilla de gran calidad y un excelente momento de forma. Jugadores como Luis Díaz, Jhon Arias y James Rodríguez son figuras clave.

Luis Díaz: Es uno de los extremos más desequilibrantes del mundo. Su velocidad, regate y capacidad para definir lo convierten en la principal amenaza ofensiva de Colombia.

James Rodríguez: A pesar de haber tenido altibajos, ha sido fundamental en el tramo final de la eliminatoria. Su visión de juego, pases filtrados y capacidad para anotar son un dolor de cabeza para cualquier defensa.

Escenarios posibles y su impacto

Si Venezuela gana: Este sería el escenario ideal. La victoria les daría los tres puntos necesarios para asegurar el repechaje, independientemente del resultado de Bolivia. Sería una victoria histórica y un motivo de celebración masiva para el país. La motivación y el impulso de cara al repechaje serían enormes.

Si Venezuela empata: El empate sería un buen resultado si Bolivia no logra vencer a Brasil. Venezuela conservaría su ventaja de un punto y se haría con el puesto de repechaje. Sin embargo, un empate y una victoria boliviana serían un desastre. La tensión hasta el último segundo del partido de Bolivia sería máxima.

Si Venezuela pierde: Este sería el peor escenario. La derrota dejaría a Venezuela a merced del resultado entre Bolivia y Brasil. La Vinotinto podría quedar fuera de la contienda si Bolivia consigue una victoria sorpresiva contra el gigante sudamericano. Sería un golpe duro para las esperanzas del país y para un proyecto que ha generado mucha ilusión.

La final

El partido es una verdadera final para la Vinotinto. La presión está sobre la selección, sus seguidores, propios y extraños, porque, no es que se intenta, es que se debe lograr un resultado positivo, que permita asegurar el lugar en el repechaje. Venezuela cuenta con el factor cancha, la energía de su gente y la inmensa motivación de hacer historia. Colombia, a pesar de estar clasificada, no regalará nada. La calidad individual de sus jugadores y el orgullo de la camiseta les exigirán dar lo mejor de sí. Será un duelo táctico, pero sobre todo, un choque de emociones y de sueños, en el que el corazón de todo un país estará en juego en el césped de Maturín. Hoy es la FINAL, marzo del 2026, es otra cosa!!!

Alineaciones probables

Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, José «Brujo» Martínez (o Miguel Navarro); Telasco Segovia, Yeferson Soteldo; Jefferson Savarino, Josef Martínez (o Eduard Bello) y Salomón Rondón.       DT: Fernando Batista.

Colombia: Camilo Vargas; Santiago Arias, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica; Jefferson Lerma, Richard Ríos, Jhon Arias, James Rodríguez; Luis Díaz y Jhon Córdoba.                          DT: Néstor Lorenzo.

Árbitro: Wilton Pereira Sampaio (BRA).

Estadio Monumental de Maturín (Cap. 51.796 personas sentadas).

Hora: 7:30pm.

Historial

La historia de los enfrentamientos entre Venezuela y Colombia en territorio venezolano por eliminatorias es muy particular. Aunque los choques entre ambas selecciones favorece a Colombia, cuando se juega en territorio venezolano, la balanza se inclina de manera más pareja, e incluso con una ligera ventaja para los locales.

En 10 partidos, ambos países tienen par de victorias, y han igualado, en seis oportunidades.

      Posiciones Conmebol

Selecciones              PJ        G         E          P         GF       GC      DG      Pts

Argentina (*)                      17       12       2         3         31       9         22       38

Brasil (*)                   17       8         4         5         24       16       8         28

Uruguay (*)            17       7         6         4         22       12       10       27

Ecuador (*)             17       7         8         2         13       5         8         26

Colombia (*)                       17       6         7         4         22       15       7         25

Paraguay (*)                       17       6         7         4         13       10       3         25

Venezuela (**)                  17       4         6         7         15       22       -7        18

Bolivia                                   17       5         2         10       16       35       -19     17

Perú (+)                    17       2         6         9         6         20       -14     12

Chile (+)                    17       2         4         11       9         27       -18     10

            (*) Clasificados al Mundial / (**) Puesto de Repechaje / (+) Eliminados

Resto de la jornada (9/09)

Ecuador – Argentina, 7:30pm

Chile – Uruguay, 7:30pm

Bolivia – Brasil, 7:30pm

Perú – Paraguay, 7:30pm

El encuentro entre venezolanos y colombianos está pautado para comenzar esta noche, desde las 7:30pm 

HBRI. | elsiglo

CJL