«Venezolario» la aplicación en tendencia de expresiones venezolanas

El mundo, no es secreto, está cada vez más digital y globalizado. Pero, siempre hay un pero, una nueva chispa de venezolanidad encendió las redes sociales. Se trata de Venezolario, innovador juego de adivinanzas que cautiva a miles alrededor del mundo, no solo en el país.

Katty Kanzler es la creadora junto a su hermano Ronald Kanzler quien también es artista digital, ambos aragüeños de la Colonia Tovar

Hoy se ha convertido en tendencia ineludible en plataformas como TikTok y X (antes Twitter), sobre todo durante las últimas semanas de julio.

Más que un simple pasatiempo, esta aplicación es un homenaje a la riqueza de la jerga venezolana. Un puente cultural que busca reconectar a los connacionales, estén donde estén.

Detrás de esta ingeniosa propuesta se encuentran dos mentes creativas y con profundo arraigo en sus raíces: Ronald Kanzler, artista digital, y su hermana Katty Kanzler, reconocida creadora venezolana de contenido.

Ambos, oriundos de la pintoresca Colonia Tovar, en el estado Aragua, concibieron Venezolario con misión clara y conmovedora: tender un lazo lingüístico y cultural que una a los venezolanos, tanto a quienes resisten en la patria como a los que han forjado un nuevo camino en el exterior.

Venezolario: un viaje lúdico por la identidad criolla


Disponible para dispositivos Android y iOS, Venezolario no es solo diversión; es una inmersión educativa en el universo de la venezolanidad.

El juego desafía a los usuarios a descifrar palabras y expresiones típicas de Venezuela a partir de pistas ingeniosas y concisas.

Sus categorías son un paseo por lo más íntimo de la identidad venezolana: desde la gastronomía y música hasta la historia, monumentos, fauna local e incluso artistas.

La genialidad del juego reside en su capacidad para traducir conceptos cotidianos a su versión más «criolla». ¿Un ejemplo? La palabra «rubio» se convierte en el entrañable «catire».

Cada acierto es una victoria que impulsa al jugador a nuevos niveles, desbloqueando valiosos elementos. Entre ellos un Diccionario Venezolano que expande el conocimiento de la jerga, así como cartas coleccionables y símbolos culturales tan arraigados como la inconfundible arepa y la refrescante chicha.

También te puede interesar: Taiwán lanza alianza de IA y robótica con meta de producción de 34.000 millones de dólares

Sin embargo, hay mucha más profundidad en su concepción. La aplicación se distingue por su inclusión de expresiones regionales, verdadero tesoro lingüístico que refleja la diversidad del país.

Desde el peculiar «voseo zuliano» que caracteriza el habla en la región occidental, hasta frases icónicas de nuestro día a día como «mamar gallo» -sinónimo de bromear o perder el tiempo- o el enérgico «echarle pichón», que denota esfuerzo y perseverancia. Es una ventana a la riqueza idiomática que nos define.

Éxito global
El impacto de Venezolario ha sido inmediato.

La aplicación ha sido descargada por miles de usuarios no solo en Venezuela, donde su éxito es un reflejo del apego a la cultura propia, sino también en países que hoy albergan una significativa porción de la diáspora venezolana.

España, Chile, Argentina y Portugal son solo algunos de los territorios donde la aplicación ha encontrado eco profundo. De esta manera sirve como nexo emocional y cultural para quienes anhelan mantener viva su conexión con la tierra natal.

elsiglo con información de El Nacional

AC