El Pedagógico de Maracay vive un momento de recuperación y crecimiento, evidenciado en el aumento significativo de la matrícula estudiantil y el retorno de docentes que habían renunciado en años anteriores, así lo informó el director Decano de la institución, Eladio Gideón.

El director destacó la superación de la etapa de deserción estudiantil, afirmando que la institución se encuentra ahora en una «etapa de sumar». Para el ciclo académico 2025-I, se incorporaron 340 nuevos estudiantes, cifra que se prevé superar para el periodo 2025-II. En total, se ofrecerán 840 cupos, con la expectativa de que al menos 700 aspirantes se preinscriban y entre 400 y 450 confirmen su inscripción.
«Quiero manifestarles que la crisis por deserción estudiantil fue una etapa que ya superamos y ahora estamos en otra etapa, la etapa de sumar y en cada periodo hemos visto un aumento bastante significativo de la matrícula», expresó Gideón.
Un indicativo del nuevo panorama que vive la UPEL Maracay es el interés de docentes que previamente habían renunciado por la difícil situación del Instituto, quienes ahora están solicitando su reingreso.
«Estamos atravesando una etapa positiva donde los mismos docentes que una vez renunciaron están pidiendo su reingreso; que de acuerdo al reglamento de nosotros, es factible y por supuesto estamos aceptándolos a todos», señaló el director decano.
También te puede interesar: Cartón de huevos casi alcanza los siete dólares
Más detalles sobre UPEL Maracay experimenta repunte en matrícula y retorno de docentes
El crecimiento no se limita al pregrado; Gideón informó que a nivel de postgrado se proyectan al menos 900 aspirantes para la oferta académica 2025-II, incluyendo programas de doctorado, maestría y especialización. Asimismo, se incluirá en la matrícula a los estudiantes de los cursos de inglés, francés y portugués que ofrece la institución. En este sentido, estimó que la población estudiantil total supera los 3.000 alumnos.
Gideón resaltó el compromiso del personal administrativo, obrero y docente, quienes se han reincorporado masivamente a sus labores, motivados principalmente por la vocación y la fe en la educación venezolana. «Ya nosotros no venimos por el salario, venimos porque queremos el Instituto, queremos la universidad y creemos en la educación venezolana», enfatizó.
A pesar de este panorama alentador, el director decano señaló que aún existen desafíos, especialmente en lo referente a la infraestructura. En este sentido, mencionó la urgente necesidad de restaurar el comedor del Instituto, que fue desvalijado hace varios años. «Los ingresos propios no son tan altos como para reparar el comedor, sin embargo estamos haciendo los esfuerzos por mantenerlo limpio y en espera que llegue un reembolso de los entes gubernamentales», concluyó.
CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
Foto | JOEL ZAPATA
MG