UPEL El Mácaro inició plan operativo 2025

La Dra. Ángela Ramírez, subdirectora de Extensión del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro Luis Fermín, dio a conocer los detalles del plan operativo anual de la institución para el año 2025, el cual ya está en marcha.

Dra. Ángela Ramírez, subdirectora de Extensión de la UPEL El Mácaro


«Estamos trabajando en la proyección de la universidad a partir de todas aquellas actividades deportivas, culturales y de formación a través de cursos, talleres y diplomados», detalló Ramírez.


En este sentido, dicho plan fue elaborado tomando en cuenta las necesidades, tanto de la población interna, es decir, los estudiantes y personal del Instituto, como de la población externa, que son las comunidades aledañas.


Dentro de la programación para el primer trimestre del año, destacó la tradicional «Paradura del Niño», que tendrá lugar el 11 de febrero y la inauguración del gimnasio que se encontraba fuera de funcionamiento desde la pandemia del Covid-19.

También te puede interesar: Floristerías y comercios de obsequios listos para la temporada del amor


Por otra parte, mencionó que ya se dio inicio a las actividades en las extensiones y centros de atención del Instituto.


«En el área sociocultural estaremos brindando talleres y cursos de formación en las diferentes comunidades educativas que así lo soliciten. Las escuelas interesadas pueden acercarse a la institución para coordinar la logística de estos talleres, que cuentan con certificación», informó.


Por otra parte, afirmó que próximamente estarán haciendo certificación de oficio. Este programa estará dirigido a personas naturales y jurídicas que deseen obtener un reconocimiento formal de sus habilidades y conocimientos en un oficio específico.


«La UPEL es una universidad reconocida a nivel internacional, por lo que los certificados emitidos por la institución podrán ser legalizados y reconocidos en el extranjero, lo que representa una gran oportunidad para quienes deseen validar sus conocimientos y experiencia en otros países», precisó la subdirectora.


En otro orden de ideas, destacó el éxito del festival «La Voz Upelista» que tuvo lugar en la extensión La Guajira, el pasado 30 de enero.


Asimismo, comentó que las personas interesadas en cualquiera de estas opciones que brinda la Subdirección de Extensión pueden obtener la información a través de las plataformas digitales de la institución o acercarse al Instituto ubicado en El Mácaro, municipio Santiago Mariño, la oficina está abierta al público de lunes a jueves en el horario de la mañana y los martes hasta las 4:00 pm.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
foto | JOEL ZAPATA

GM