Universidad Central de Venezuela mantendrá pruebas de ingreso 

La Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, acordó mantener las pruebas de ingreso a pesar de la decisión de un organismo gubernamental de eliminar estas evaluaciones como parte de los procesos de admisión en las instituciones públicas, según un comunicado difundido este jueves.

El Consejo Universitario de la UCV, en sesión ordinaria, aprobó por mayoría continuar con la fase 2 del denominado Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral 2025 (Simadi 2025), que consiste en la aplicación de un test con preguntas de razonamiento verbal, lógico y numérico.

Este procedimiento, asegura, contribuye a «incrementar las oportunidades de acceso a la educación universitaria», con el fin de «garantizar este derecho humano y deber social, en igualdad de condiciones» y «sin más limitaciones que las derivadas de aptitudes, vocación y aspiraciones».

El comunicado, difundido por la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), anuncia que los aspirantes a ingresar a la institución mediante el SIMADI «serán oportunamente informados de la continuación del proceso por los medios usuales».

Según la universidad, la prueba tiene como propósito hacer un «diagnóstico de los conocimientos adquiridos», lo que se tiene en cuenta junto con «el promedio de notas obtenidas durante su formación en los primeros cuatro años de educación media».

El pasado sábado, el Ministerio de Educación Universitaria informó que las pruebas internas o diagnósticas ya no se aplicarán ni se cobrarán en las instituciones de gestión pública.

Esta medida, aprobada por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), derriba «barreras excluyentes que limitan el acceso, permitiendo que más jóvenes inicien sus estudios sin filtros sesgados o discrecionales que puedan generar nuevas desigualdades», según el Gobierno.

El rector de la UCV, Víctor Rago Albujas, rechazó «enfáticamente» esa decisión que, a su juicio, ignora «valiosas experiencias en favor de la equidad para acceder a la educación universitaria».

También te puede interesar: Desbordamiento de ríos Arauca y Sarare afecta a más de 5.000 personas

La UCV propuso el miércoles «abrir un diálogo constructivo» entre las autoridades ministeriales y delegados universitarios para llegar a «soluciones consensuadas».

El movimiento estudiantil de diversas universidades también rechazó la medida, con la que -denuncia- se centraliza la totalidad de las admisiones a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), un organismo que depende del Gobierno.

Según la cartera de Educación Universitaria, el SNI «garantizará el acceso a la universidad de 350.000 bachilleres este año, asegurando que el 100 % de los cupos estén disponibles para los jóvenes que culminan sus estudios» de enseñanza secundaria.

EFE

AC