Una cocinera estaría implicada en la desaparición del portugués

Nuevas pistas arrojan sobre el caso de la osamenta que hallaron enterrada el fin de semana pasado en una finca en las afueras del sector El Toquito en Villa de Cura del municipio Ezequiel Zamora del estado Aragua.

En el camión Iveco, el lusitano trasladaba 15 mil kilos de pollos a Catia

Oficialmente aún no se tiene la identificación de quien corresponden esos restos óseos localizados el sábado pasado.
La tardanza se debe porque el caso es complicado, y los antropólogos siguen haciendo sus estudios para determinar la identidad y causa de muerte, se dijo extraoficialmente.

Así como los investigadores del Cicpc de La Villa y la Brigada de Secuestro, cumpliendo instrucciones de los jefes policiales y del ministro de Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aún realizan una serie de diligencias de campo para dejar claro sobre lo ocurrido con ese hallazgo.

LA TESIS

No obstante, se maneja la tesis que los restos hallados en El Toquito podrían pertenecer a un ciudadano de origen portugués, identificado como Joao José Goncalves Henriques, de 61 años de edad, y domiciliado en el sector La Estrella en Los Teques del estado Miranda, quien se encuentra desaparecido desde hace cuatro años y cuatro meses.

El lusitano acudió a la granja Don José, en Villa de Cura, a cargar el camión que conducía, un Iveco, con 15 mil kilos de pollo, y al salir de ese sitio con destino a Catia en la ciudad de Caracas, fue interceptado por un grupo de delincuentes, según se conoció en las afueras de la finca.

De ahí se llevaron a Goncalves a un sitio desconocido, y el camión con el cargamento lo desaparecieron. Horas después el vehículo fue localizado en estado de abandono en San Carlos del estado Cojedes.
Ante la misteriosa desaparición del camionero, los familiares consignaron la denuncia en la Delegación Municipal Villa de Cura. Tras varias diligencias de muchos meses y años, las comisiones habrían pescado un dato el viernes pasado y eso los condujo hasta la finca donde desenterraron la osamenta.

LA CAMISA

Preliminarmente se comentó que por una camisa hallada dentro de la fosa y unos zapatos hacen presumir que se trataría del portugués.

Por tal motivo, el personal de Antropología Forense y del área de Odontología están montados en ese caso, tratando de descifrar el misterio. Se dijo que la investigación avanza por buen camino.

Se conoció que el viernes pasado, las comisiones del Cicpc habrían detenido a siete personas, entre ellas una mujer, vinculadas presuntamente con la fosa.

LA COCINERA

Se indicó extraoficialmente que la ciudadana fungía como la cocinera de los trabajadores de la granja. Y al parecer sería la persona que habría entregado al camionero a los delincuentes. Mientras no se demuestre lo contrario, la versión cobra fuerza.

Se resalta asimismo que todos ellos, implicados en la fosa, fueron presentados este lunes ante un tribunal del Circuito Judicial del estado Aragua.

LA FOSA

Asimismo se informó que los antisociales habrían pagado 400 dólares a un individuo, hoy detenido, para que abriera una fosa y a un sujeto le dieron 800 dólares para que llevara el cadáver hasta ese sector de Villa de Cura.

También te puede interesar: Niño se quitó la vida porque le quitaron el celular

Las evidencias localizadas en ese escenario apuntarían hacia la identidad del lusitano, sólo hace falta conocer la causa de muerte.
De comprobarse la tesis sobre ese caso, el móvil de la desaparición del trabajador se orientaría al robo del cargamento de pollos.

En resumen de cuentas, los investigadores del Cicpc de La Villa aspirarían a un reconocimiento con el Cangrejo de Oro. El caso, a nivel de investigación está interesante, y se espera un pronunciamiento de las autoridades de la policía científica.

LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo

AC