Una bacteria causa preocupación en el sector salud

Especialistas señalan que la población de mayor riesgo son los adultos mayores y la personas con condiciones autoinmunes

Una bacteria causa preocupación en el sector salud

Médicos de Estados Unidos están preocupados ante la proliferación de varias enfermedades ocasionadas por una bacteria denominada Streptococcus pyogenes.

La bacteria suele provocar infecciones como faringitis o infecciones cutáneas superficiales en los casos más leves. En los más graves puede ocasionar sepsis, neumonía y meningitis.

Estudios recientes en Estados Unidos demostraron que en la actualidad hay una alta incidencia de enfermedades derivadas por la bacteria, que se caracteriza por colonizar las garganta y las amígdalas.

En este sentido, los especialistas señalan que la población de mayor riesgo son los adultos mayores y la personas con condiciones autoinmunes.

Ante la presencia de esta bacteria, los médicos piden que haya una mayor vigilancia epidemiológica y la creación de una vacuna.

En cifras

Entre 2013 y 2022 las enfermedades causadas por Streptococcus pyogenes se duplicaron. Los casos notificados pasaron de 3,6 a 8,2 casos por cada 100.000 personas. En este periodo se reportaron 21 mil casos y 2.000 muertes.

Por su parte, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas inglés) indicó que ciertos estados de Estados Unidos se han visto afectados por un crecimiento sostenido de las enfermedades provocadas por la referida bacteria.

Por otra parte, un estudio del Instituto de Investigación Infantil Murdoch (MCRI) en Melbourne, en Australia, demostró que la poblaciones más afectadas son los adultos mayores, personas de la calle, gente que usa drogas intravenosas y residentes de centros de atención prolongada.

En el ámbito mundial, La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó el Streptococcus pyogenestá entre los  patógenos prioritarios que necesitan nuevas herramientas de prevención y control, puesto que tiene el potencial de generar enfermedades graves.

En cuanto a la vacuna, se conoció que el laboratorio Moderna trabaja en el desarrollo de una inyección, que tendría la una tecnología similar a la del covid-19, reseñó Infobae.

Tambien te puede interesar:La falta del sueño es una amenaza silenciosa para la salud
el siglo con informacion de.(2001)
SG