Un hallazgo sorprendente: la soledad puede ser buena para tu bienestar si sabes cómo aprovecharla

Un estudio publicado en el ‘Journal of Personality’ reveló que la forma en que percibimos la soledad puede cambiar por completo sus efectos en nuestra salud mental.

Un hallazgo sorprendente: la soledad puede ser buena para tu bienestar si sabes cómo aprovecharla

La soledad suele verse como algo negativo, asociado con el aislamiento y la tristeza. Sin embargo, investigaciones recientes han comenzado a cuestionar esta visión, sugiriendo que, en ciertas circunstancias, estar solo puede tener beneficios psicológicos importantes.

Un estudio publicado en el Journal of Personality exploró cómo la forma en que pensamos sobre la soledad puede influir en su impacto en nuestro bienestar emocional. Los investigadores encontraron que las personas que logran reformular la soledad como una oportunidad para la introspección y la calma tienden a experimentarla de manera más positiva.

No es lo mismo estar solo que sentirse solo

Uno de los aspectos clave del estudio es la distinción entre estar solo y sentirse solo. Mientras que la soledad puede ser un estado físico en el que no hay otras personas alrededor, el sentimiento de soledad es una experiencia subjetiva que puede aparecer incluso en compañía de otros.

Los investigadores observaron que las personas que participaron en el estudio y que solían sentirse solas de manera crónica tenían una mayor predisposición a percibir la soledad como algo negativo. Sin embargo, cuando se les proporcionaba información sobre los posibles beneficios de la soledad, su estado emocional mejoraba tras pasar un tiempo a solas.

Un equilibrio entre el tiempo a solas y la vida social

El estudio del Journal of Personality se suma a una creciente cantidad de investigaciones que sugieren que la clave no está en evitar la soledad a toda costa, sino en aprender a gestionarla. Un trabajo publicado en Scientific Reports analizó durante 21 días los hábitos de más de 170 personas y encontró que el tiempo a solas puede ser beneficioso si es elegido libremente y no impuesto por las circunstancias.

Este estudio reveló que, aunque días con demasiadas horas de soledad podían incrementar la sensación de aislamiento, también podían proporcionar beneficios como reducción del estrés y una mayor sensación de autonomía. Las personas que pasaban más tiempo solas, pero lo hacían por decisión propia, tendían a sentirse más satisfechas en general.

También te puede interesar:Una rara especie de caracol arbóreo polinesio sale de la extinción gracias a científicos
el siglo con informacion de:(muyinteresante)
SG