UCV y productores impulsan la cunicultura en San Francisco de Asís

Una colaboración entre la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), el Centro de Apoyo al Productor Cunícola y la empresa Agrolobos, se materializará mañana miércoles 28 de mayo con el inicio de una nueva etapa de apoyo y formación gratuita a los cunicultores del municipio Zamora, en el estado Aragua.

Esta alianza busca impulsar el sector cunícola de San Francisco de Asís.

A partir de las 8:00 a.m., la sede del Centro de Apoyo al Productor Cunícola, ubicada en el sector El Peñón de San Francisco de Asís, será el punto de encuentro para esta iniciativa.

Este importante paso surge de un diagnóstico preliminar exhaustivo del sector cunícola, donde estudiantes de 5to año de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UCV, bajo la coordinación de la Dra. Bexy Rojas-Moreno, llevaron a cabo esta investigación.

El trabajo de campo fue organizado por el técnico y cunicultor Leonardo Aguilera, y contó con el respaldo del técnico Murachí Aguilera de la empresa Agrolobos, asegurando una aproximación integral a las necesidades de los productores.

El análisis de la problemática, expuesta directamente por los propios cunicultores de la zona, reveló aspectos cruciales que requieren ajustes y fortalecimiento. La meta principal de esta alianza es proporcionar herramientas prácticas y útiles que conduzcan a un incremento significativo en la productividad del rubro, reimpulsando y motivando así la actividad cunícola en la región.

Leonardo Aguilera del Proyecto Cunícola y la Dra. Bexy Rojas-Moreno
de la UCV.

También te puede interesar: Vecinos pidieron reparación de fuga de agua en El Recreo

Más detalles sobre UCV y productores impulsan la cunicultura en San Francisco de Asís

La primera jornada de formación, programada para el 28 de mayo, abordará una serie de temas fundamentales para el desarrollo sostenible de la producción cunícola.

Entre los puntos claves a tratar se encuentran la Bioseguridad del plantel cunícola, la higiene del conejar y manejo de excretas, la disposición adecuada de cadáveres y la formulación de un plan sanitario efectivo.

Además, la capacitación incluirá aspectos críticos como el manejo del golpe de calor, una preocupación constante para los productores de conejos, y la exploración de la producción multiespecies, abriendo nuevas perspectivas y oportunidades para los participantes.

Estos temas han sido seleccionados estratégicamente para ofrecer soluciones concretas a los desafíos diarios que enfrentan los cunicultores.
Por lo tanto, la invitación se extiende a todos los cunicultores del municipio Zamora del estado Aragua, así como a cualquier persona interesada en expandir y consolidar sus conocimientos en el ámbito cunícola.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

MG