Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes con imponer un arancel adicional del 50% a China, si Pekín no retira hoy, los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses en represalia por el plan arancelario del republicano.

«Si China no retira su aumento del 34%, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril», declaró Trump en su red Truth Social.

Trump también advirtió de que «se suspenderán todas las conversaciones con China» sobre las negociaciones que, según el republicano, Pekín ha solicitado para abordar la guerra comercial.

El Mandatario reprochó que China haya impuesto aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses, unas barreras comerciales que, en palabras de Trump, se «suman a sus récord arancelarios, aranceles no monetarios, subsidios ilegales a empresas y una masiva manipulación cambiaria a largo plazo».

«Esto a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tome represalias contra Estados Unidos imponiendo aranceles adicionales (…) se enfrentará de inmediato a nuevos aranceles sustancialmente más altos, además de los inicialmente establecidos», declaró.

China impuso aranceles del 34% a Estados Unidos después de que Trump destara el 2 de abril una guerra comercial con el resto del mundo al anunciar aranceles mínimos del 10% y aranceles adicionales en algunos casos, que para el gigante asiático ascienden al 34%.

Sumados a otros gravámenes anteriores, Trump habría impuesto a China aranceles por un total del 54%.

Pekín advirtió este lunes de que «la presión y las amenazas no son la forma correcta de relacionarse con China».

Trump se ha mostrado «abierto» a negociar con cada país solo si es para reducir el déficit comercial que tiene Estados Unidos con las otras naciones, pero cada vez más analistas temen que los aranceles acaben deparando una recesión global.

AUMENTÓ SU FORTUNA

El presidente estadounidense, Donald Trump, se sitúa en el puesto 700 de la lista de millonarios de la revista Forbes publicada este martes, con una fortuna de 5.100 millones de dólares impulsada por sus negocios en el sector de las criptomonedas.

Trump, de 78 años, ha pasado de tener un patrimonio de unos 2.300 millones en la anterior lista Forbes a más que duplicar esa cifra en 2025, en lo que la revista considera «la pospresidencia más lucrativa de la historia de Estados Unidos», a lo que han contribuido sus seguidores «acérrimos».

Más de la mitad de la fortuna de Trump (2.600 millones) está atribuida a Trump Media & Technology Group, la empresa matriz de su red social Truth Social, descrita como «absurda» por su mala marcha pero en la que tiene en torno al 60% del capital.

Aparte de sus activos inmobiliarios (1.100 millones), como la Torre Trump, y sus clubs de golf (1.100 millones), como Mar-a-Lago, el Mandatario cuenta con una liquidez de 770 millones por las «ventas de criptomonedas justo antes de volver a la Casa Blanca», entre otras cosas.

También te puede interesar: Trump promete «acuerdos justos» a quienes negocien los aranceles

Trump, que en su Administración ha protagonizado un giro favorable hacia el sector de las criptomonedas, participa en negocios de este tipo como World Liberty Financial junto a sus hijos varones, y es socio del proyecto de token «$TRUMP», con los que se ha embolsado millones.

No obstante, el magnate cuenta con unos pasivos de más de 500 millones correspondientes a fallos judiciales en su contra penados con multas, incluyendo el del proceso en Nueva York en el que la Fiscalía estatal acusó a su empresa familiar de fraude.

La Forbes señala además que entre las más de 3.000 personas con una fortuna superior a 1.000 millones de la lista de 2025, entre las que hay un récord de 902 estadounidenses, hay diez miembros de su Gobierno, como Elon Musk, el más rico del mundo, y un séquito de ejecutivos alineados con él.

EFE

AC