La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito dictaminó este martes que el presidente Donald Trump actuó de manera ilegal al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para ordenar la deportación inmediata de venezolanos señalados de integrar el grupo criminal Tren de Aragua.

En una decisión dividida, el tribunal emitió una orden de suspensión preliminar que frena las expulsiones, con lo que se convirtió en el primer tribunal de apelaciones en pronunciarse directamente sobre la proclamación presidencial del 14 de marzo.
Descartan argumento para usar la Ley de Enemigos Extranjeros
El juez Leslie Southwick, designado por George W. Bush, descartó el argumento de la administración Trump de que el Tren de Aragua había protagonizado una “incursión depredadora” en territorio estadounidense, condición necesaria para aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros.
El fallo fue celebrado por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), que representa a los detenidos, reseñó Reuters.
“El uso de una ley de tiempos de guerra en tiempos de paz para regular la inmigración fue justamente detenido. Es un fallo crucial que limita la visión de la administración de que puede declarar una emergencia sin supervisión judicial”, declaró el abogado Lee Gelernt.
El caso podría volver a ser revisado por el pleno del Quinto Circuito y, con toda probabilidad, escalará hasta la Corte Suprema.
También te puede interesar:Onda tropical 33 provocará lluvias en gran parte de Venezuela los próximos días
Los venezolanos afectados se encuentran en el centro de detención de Bluebonnet, en Texas. El gobierno los acusó de pertenecer al Tren de Aragua, aunque la ACLU niega esa vinculación.
La Corte Suprema ya había intervenido en mayo, al suspender temporalmente las deportaciones y advertir que dar apenas 24 horas de aviso sin información sobre cómo ejercer derechos de apelación “no supera el mínimo constitucional”. Dos jueces conservadores, Clarence Thomas y Samuel Alito, discreparon de aquella decisión.
EL NACIONAL
GM