Tres adolescentes fueron detenidos por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), al ser señalados de causar la intoxicación masiva que se registró este jueves en el liceo Colinas del Llano en la ciudad de Barinas.

Estas serían las primeras detenciones por estos casos en el país, recordando que el pasado 12 de febrero, 117 personas, en su mayoría estudiantes, también resultaron intoxicados por sustancias tóxicas aún desconocidas, en una institución educativa del municipio Revenga del estado Aragua.
Además, situaciones similares ocurrieron en dos instituciones del estado Sucre y una escuela del estado La Guaira, donde las autoridades de todas estas entidades están en alerta por estas situaciones.
Sobre el caso del estado Barinas, según revelaron a los medios de comunicación, los menores de 15 y 16 años de edad respectivamente, son estudiantes del Liceo Nacional Bolivariano Colinas del Llano, institución ubicada en la urbanización Ciudad Varyná, parroquia Alto Barinas.
También te puede interesar: DIE-PNB dieron de baja a dos integrantes de la banda «El Marihuano»
Se conoció que una comisión de la División Contra la Delincuencia Organizada (DCDO) se trasladó hasta el lugar de los hechos, y presuntamente determinó que los implicados lanzaron un polvo blanco que era una sustancia presuntamente tóxica, afectando a 30 personas, entre estudiantes, profesores y personal obrero.
De acuerdo con los medios de la entidad, las víctimas presentaron desmayo, mareos, vómito y problemas respiratorios mientras realizaban una clase deportiva, siendo trasladadas de emergencia al Hospital Dr. Luis Razetti, donde recibieron la atención correspondiente.
Asimismo, los funcionarios están profundizando las investigaciones para determinar qué sustancia fue la arrojada y detener a un joven mayor de edad, quien fue visto merodeando la institución, siendo también señalado de causar este suceso.
Se conoció que los funcionarios de la PNB incautaron como evidencia los celulares de las víctimas, que serán sometidas a experticias para comprobar los hechos.
Los adolescentes quedaron a disposición de la Fiscalía Octava del Ministerio Público del estado Barinas.
CASO CUMANÁ Y LA GUAIRA
El pasado jueves se registraron dos casos de intoxicación masiva en Cumaná, estado Sucre, específicamente en los liceos Pedro Arnal y Batalla de Santa Inés, donde alrededor de 28 estudiantes y dos trabajadores presentaron mareos, dolor de cabeza, picazón en la piel, debilidad y dificultad para respirar.
Medios de la región reseñaron que a los afectados de ambos planteles los llevaron de emergencia a los ambulatorios de Fe y Alegría y José Gregorio Hernández de la capital sucrense.
Funcionarios de Protección Civil, Bomberos estatales y cuerpos policiales estuvieron en las instituciones educativas para recabar testimonios y pruebas que ayuden a esclarecer el origen de estos incidentes.
Hasta el momento no hay versión oficial acerca de si los casos de intoxicación masiva que se han registrado en el país están relacionados, ni sobre qué los pudo ocasionar.
Por otra parte, en el estado La Guaira, Andrés Goncalves, secretario de Seguridad Ciudadana de La Guaira, confirmó que en la entidad al menos 14 niños de la Escuela Rafael Urdaneta presentaron síntomas de intoxicación el 11 de febrero, según reseñaron medios locales.
Los menores, con edades entre 9 y 14 años fueron ingresados a la Clínica Popular Alfredo Machado y al Hospital Rafael Medina Jiménez de Pariata para ser evaluados y posteriormente dados de alta.
«El abuelo de uno de los niños trabaja en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, allí adquirió un producto y se lo llevó a su nieto. El niño repartió la golosina entre los 13 compañeros más cercanos», explicó Goncalves.
El funcionario indicó que el adulto y otros familiares también consumieron las «gomitas» y posteriormente presentaron síntomas.
Ante la situación, se desplegaron efectivos de Seguridad Ciudadana, la Policía de La Guaira y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para esclarecer los hechos.
De acuerdo con los reportes, estos 14 niños consumieron un producto que había sido adquirido por el abuelo de una de las víctimas.
LINO HIDALGO | elsiglo
ZR