Luis Andrade, presidente de Unión Civil Caña de Azúcar, quien además pertenece al Frente Unido de Transporte, expuso diversas situaciones, que a su juicio están poniendo en riesgo el funcionamiento del transporte público en el estado Aragua, y por lo tanto proponen algunas estrategias para solventar esta problemática.

En este sentido, Andrade mencionó que los principales factores que los están agobiando son las tarifas, los costos operativos de cada unidad y el combustible.
Todo esto se debe a la devaluación de las tarifas que se establecen, porque éstas no están ancladas al dólar. «La tarifa se devaluó en el mismo momento que fue establecida en bolívares, cuando todos los entes gubernamentales y servicios, impuestos y repuestos están anclados a la tasa del BCV del dólar y pareciera que el único sector que no está anclado al dólar es el sector transporte», detalló.
Por lo tanto, ve con preocupación que al equipar las unidades con el combustible, «no les da la base» para prestar un servicio de calidad y se están deteriorando todas las unidades. En este orden de ideas, proponen una tarifa de 0,80$ a la tasa del BCV.
«Un litro de gasolina cuesta 0,50$ serían 30 bolívares el litro. Una unidad de Unión Civil Caña de Azúcar gasta un promedio de 70 litros por día, que equivale a 2.200 bolívares diarios que debe invertir cada propietario para que una unidad preste el servicio», precisó Andrade.
Subsidios
Por otra parte, mencionó las consecuencias de los subsidios a las personas de la tercera edad y estudiantes. «No estamos en contra del subsidio, porque nosotros también llegaremos a esa edad y también tenemos hijos, pero perdemos el 50% de un pasaje que el Gobierno no nos paga y estamos hablando de una población que representa hasta el 70% de nuestros usuarios y todo eso hay que meterlo en nuestros costos operativos», explicó.

En este orden de ideas, señaló que lo único que reciben del Estado es un «supuesto subsidio de combustible» que llega una o dos veces al mes, cuando el transportista debe equipar las unidades todos los días; esta situación los lleva a acudir a las estaciones de servicio dolarizadas.
«Nosotros no estamos en la capacidad de subsidiar a algún sector de la población, eso lo debe hacer el Gobierno implementando alguna estrategia, nosotros proponemos que sea mediante un subsidio directo a las personas a través del Sistema Patria, para que pueda costearse el transporte», comentó el presidente de la línea.
Es por esto que pidió a los entes competentes en el área de transporte a que se aboquen «rápidamente» a aportar soluciones, antes de que la situación se salga de control y no puedan sostener el funcionamiento de las unidades.
«No queremos que esto llegue a la situación del 2018 y 2019, donde las personas se montaban en camiones o caminaban, porque no existía el poder adquisitivo para mantener el 100% de las unidades operativas y por lo tanto estaban accidentadas», relató el transportista.
Combustible
Adicional a los problemas de combustible antes mencionados, Andrade comentó que muchos propietarios han hecho la inversión de hasta 2.000 dólares para instalar un sistema de gas que el Gobierno no subsidia, pero que es una mejor alternativa para los momentos de escasez de combustible.

«Hay estaciones de servicio donde hay el sistema para el gas y no nos prestan el servicio a nosotros, sólo hay tres en Maracay, porque la de Valle Verde tuvo algunas situaciones y ahora se hacen colas tan largas que si la hacemos perdemos el día de trabajo», precisó.
Finalmente, el presidente de esta línea añadió que la intención de exponer estas situaciones no es «amenazar» con un paro. «Esa no es nuestra intención, sólo que creemos justo que estas situaciones sean solventadas para que sigamos ofreciendo un servicio de calidad», puntualizó.
CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
foto | SANTIAGO GONZÁLEZ (pasante)