Trabajadores universitarios, activos y jubilados se reunieron recientemente en la plaza del Estudiante, ubicada en el municipio Girardot, para continuar exigiendo al Gobierno nacional un aumento salarial lo más pronto posible, debido a que cada día la situación económica empeora para muchos de ellos.

Fotos | JOEL ZAPATA
En este sentido, Freddy Lucena, secretario de organización de Aproupel El Mácaro, mencionó que los trabajadores no van a detener su lucha hasta que se apruebe un incremento en el salario, «hoy nos encontramos aquí representaciones gremiales de la Universidad de Carabobo, Universidad Central de Venezuela, Pedagógico de Maracay y El Mácaro, quienes seguimos exigiendo las reivindicaciones salariales, por la autonomía universitaria y el respeto de los derechos laborales de todos los trabajadores de las universidades».

A su vez, Lucena señaló que deben permanecer unidos luchando y exigiendo mejoras en cuanto a los beneficios de los trabajadores, «no es sólo el aumento del salario, es también que regresen los seguros para los docentes, pensiones y jubilaciones dignas para aquellos hombres y mujeres que han dedicado su vida a formar a nuevos profesionales y para todos los jubilados y pensionados en general; no vamos a dejar que esto siga sin respuesta, no abandonaremos las calles y seguiremos exigiendo lo que la Constitución establece».
Asimismo, indicaron que ya han realizado diferentes propuestas para un ajuste acorde, tal como lo establece el artículo 91 de la Constitución que es un salario equitativo a la canasta básica, «nos hemos reunido con el patrono estado para buscarle salida a esta crisis, exigimos el respeto a las tablas salariales, por todo esto estamos en la calle luchando».

«Aquí nos encontramos apoyando esta iniciativa de la intergremial universitaria, alzamos la voz por los salarios, entendiendo que las bonificaciones no son un salario, las personas se esfuerzan cada día y no ganan lo suficiente para vivir, eso se puede ver a diario la decadencia que hay en las instituciones públicas y educativas, por eso invitamos a cada persona del estado Aragua a participar en nuestro próximo encuentro, porque esto es una emergencia laboral», así lo destacó Jonny Lara, miembro de la Coordinadora de Lucha de los Trabajadores del estado Aragua.
También te puede interesar: Ni la lluvia detuvo a los visitantes de Las Cocuizas
Para este próximo 1° de mayo hicieron un llamado a todos los trabajadores, no sólo a los universitarios, sino también a los que hacen vida en el área de la salud, obreros y sindicatos a participar en las manifestaciones pacíficas que se estarán realizando como exigencia por un salario digno, «todos debemos salir a la calle y exigir los derechos constitucionales, por la democracia y por el futuro de los que aún hacemos vida en este país».
FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
AC