Será buena o mala la reforma constitucional para los trabajadores, es una de las incógnitas que tienen en mente los dirigentes sindicales del estado Aragua, quienes desde ya están analizando con profundidad este tema, que de concretarse cambiará el funcionamiento y la vida de nuestra nación.

En este contexto, Rosa Elena Gelves, presidenta de la Federación de Trabajadores del estado Aragua (Fetraragua), explicó que por este motivo, la Escuela de Formación Sindical dio un taller dictado por especialistas en la materia, para que el gremio esté atento a los posibles retos que tengan que enfrentar en los próximos meses.

«Hay un tema en este momento en el país que todavía no tenemos una confianza o una decisión certera de lo que va a suceder. Ante esos anuncios, por supuesto que la Federación de Trabajadores a través de la Escuela Sindical, con ese equipo de buenos docentes, pues Fetraragua dio inicio para darle a conocer a todos los trabajadores y a la dirigencia la situación y el tema de la reforma constitucional», expresó la líder de la organización.
Gelves aclaró que Fetraragua sigue en pie de lucha por las reivindicaciones laborales y salariales de los trabajadores de la entidad y otros de sus derechos, haciendo énfasis en que tienen que prepararse para la posible transformación de nuestra Carta Magna.
«A través de la prensa y medios de comunicación hemos tenido una información que hay supuestamente 80 artículos propuestos para la reforma, pero es importante para los trabajadores que contiene la reforma. Qué es esto y cómo lo vamos a entender. Para ello, la Federación de Trabajadores, a través de la Escuela Sindical, se hace necesario traer ese tema, debatirlo, analizarlo, y tener nosotros nuestra propia relatoría para poder llegarle a los trabajadores y decirles que nuestra Carta Magna es esta, y va a ser reformado en esto», puntualizó.
Reforma contempla cambios hasta en lo cultural

El politólogo Daniel Arias fue uno de los exponentes del taller en torno a la reforma de la Constitución, destacando que de acuerdo a los anuncios del Gobierno nacional, tocarán cuatro temas neurálgicos que transformarán la sociedad venezolana.
«Han planteado un cambio jurídico, cambio cultural, económico y un cambio político, y esos cuatro cambios los han ido explicando», detalló el especialista.
Arias resaltó que están haciéndole seguimiento a las alocuciones del presidente Maduro, donde a su criterio, ventila diariamente ideas sobre los cambios de la Constitución, una idea que según el politólogo está muy avanzada.
«No tenemos el texto concreto, pero sí tenemos para cada tema cuales son los objetivos básicos de la definición. Vamos a explicar por ejemplo, lo que yo llamo la mutación política que es la transformación de 23 artículos de la Constitución nacional, para adaptarlos para el programa de Gobierno actual que viene utilizando desde el año 2019», explicó el politólogo.
Estado comunal
Aseguró que uno de los temas que ve con preocupación es la posibilidad que adapten el artículo 136, donde a su criterio estarían modificando la política y la estructura del Estado en todos sus niveles.
«Estamos hablando de una mutación política donde él va a adaptar el artículo 136, los niveles de poder estadal, municipal y nacional para insertar el poder comunal. Estamos hablando de una mutación cultural, donde piensa adaptar lo que uno llama el pluralismo político a una nueva forma de entendimiento de los que ellos llaman tanto a la hegemonía cultural, como la aplicación de métodos socialistas en todas las formas de gobierno, y finalmente estamos hablando de una mutación jurídica que ellos le dan el nombre de actualización jurídica», dijo.
Arias aclaró que el tema jurídico es uno de los más complejos, donde le harán mayor seguimiento debido a lo importante que es este tópico para la sociedad y la actividad sindical.
«Podemos actualizar un celular y actualizar todos los programas, pero si vamos a actualizar toda la estructura jurídica de la Constitución, tal como lo plantea el presidente Maduro, estamos hablando de 350 artículos, y eso ya no es una reforma constitucional, eso es una nueva Constitución», añadió.
Por tal motivo, es importante que los dirigentes sindicales del estado Aragua y otros dirigentes gremiales estén al tanto de este tema y de los cuatro escenarios específicos, de transformación política, cultural, económica y jurídica que puede traer la reforma constitucional.
«No es necesario incluso en estos momentos conocer los artículos puntuales, porque a grandes rasgos ya sabemos por dónde vienen los tópicos», dijo.
Además agregó que si se efectúa la reforma lo natural es llamar a una asamblea constituyente, pero a su criterio no es lo que se está haciendo actualmente. «Se está planteando realmente una transformación profunda y total de la Constitución que es muy parcial a través de la reforma constitucional, porque de hecho, sólo la inserción del Estado comunal, es una transformación del sistema de Estado. La creación de un nuevo sistema, en el cual las prestaciones sociales como el salario mínimo van a ser reinterpretados. Imagínense eso, todos los derechos laborales, para adaptarlos a las políticas económicas del Gobierno esa es una transformación de fondo», explicó.

No cambiar el espíritu de la constitución
Concluyó que de hacerse la reforma no debe cambiar ni la estructura, ni el espíritu de la Constitución. «Y eso se está haciendo en cada uno de los cuatro temas que el Gobierno ha planteado, y precisamente un grupo de ponentes vamos a hablar para que a través de Fetraragua se difunda por todo el estado Aragua los graves escenarios a los cuales estamos en peligro», concretó.
Por su parte, la profesora Luz Marina López, directora de la Escuela de Formación Sindical de Fetraragua, recalcó que estarán impartiendo este y otros talleres para los agremiados, destacando la importancia que tienen en estos tiempos.
«En el marco de continuidad de los procesos de formación, transformación de integración de los trabajadores de la construcción y el espacio crítico de análisis, desde las diferentes temáticas que están y afectan el país, se incluye el día de hoy la reforma constitucional. Tenemos que ver qué nos permite la reforma, dónde abarcamos, se mantendrá la libertad sindical, se nos respeta los espacios como dirigentes sindicales, cuánto abarca la reforma y qué nos va a generar en materia de educación», finalizó.
También te puede interesar: Operativo de cedulación continúa atendiendo a miles de aragüeños
LINO HIDALGO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
LG