Trabajadoras protagonizaron protesta creativa por igualdad y justicia

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Coordinadora de Lucha de los Trabajadores de Aragua (CLTA), llevó a cabo una jornada de protestas creativa y reivindicativa denominada «Teatro de calle, serenata y proclama itinerante para la mujer», que tuvo como objetivo visibilizar su lucha por los derechos laborales y sociales, así como denunciar las diversas formas de violencia y discriminación que enfrentan.

Trabajadoras protagonizaron protesta creativa por igualdad y justicia
Trabajadoras protagonizaron protesta creativa por igualdad y justicia

La jornada inició con una representación de teatro de calle en la que se abordaron temas como desigualdad salarial, precarización laboral y violencia de género. Posteriormente, ofrecieron una serenata con canciones de protesta y reivindicación.

Al respecto, Rosaury Istúriz indicó que, como cada 8 de marzo, las mujeres aragüeñas salieron a las calles a conmemorar la lucha gestada en el año 1857 en la ciudad de Nueva York, donde varias mujeres murieron en un incendio por defender sus derechos laborales.

«Hoy estamos luchando por las mujeres presas, por la libertad y la democracia. También tenemos una lucha constante con el acoso sexual, porque muchas mujeres han sido víctimas de femicidios y porque Venezuela, nuestro país con nombre de mujer sea libre», dijo.

Asimismo, destacó la labor de las mujeres aragüeñas, catalogándolas como guerreras y luchadoras, por lo que instó a no quedarse calladas ante cualquier síntoma de violencia.

Por su parte, Jhonny Lara, miembro de la  CLTA, indicó que como organización salieron a las calles a enaltecer a las mujeres y el trabajo arduo que realizan cada día, en cada espacio de la sociedad.

«La obra de la mujer se manifiesta desde la familia, porque son el epicentro, es a través de ellas donde se forman los valores, y esos principios morales para transformar el país. Aunado al esfuerzo que dan cada día, al levantarse temprano para ir al trabajo, aparte del esfuerzo extra, porque cargan bombonas para poder tener gas y preparar los alimentos», resaltó.

A su vez, señaló que las mujeres no escapan de las problemáticas vividas en los colegios y planteles educativos, teniendo que suplantar, en algunos casos, a las maestras de sus hijos ante las bajas por el mal sueldo que perciben.

«Entendemos que esto es un problema nacional, un problema de políticas de Estado, por ello, el día de hoy estamos reconociendo el valor de la mujer, porque con ellas comienza la transformación de este país, porque ellas son unas rosas que les ha tocado sacar espinas en medio de tantas circunstancias», lamentó.

Por otro lado, Nélida Sierra, destacó el papel que juegan las mujeres hoy día en la sociedad, pues, a su juicio, han tenido que enfrentar diversos obstáculos en cada una de las áreas donde se desempeñan.

«Hoy hacemos un llamado ya que en Venezuela alrededor de 121 mujeres se encuentran detenidas por pensar diferente. Nuestro llamado va principalmente por cuatro docentes como lo son la profesora Dinora Hernández, María García, Carmen y María Becerra. Queremos que estas mujeres salgan en libertad, no es justo que estén detenidas», acotó.

Finalmente, enalteció la labor de las mujeres en su lucha en el área económica y social, manteniendo de pie los hogares, en pro de un mejor vivir y la formación de sus hijos.

También te puede interesar: Comenzó la búsqueda de la nueva Reina de Ferias San José

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

LG