Tiendas reportan aumento en venta de uniformes

A pocos días del inicio oficial del año escolar 2025-2026, las tiendas dedicadas al expendio de uniformes escolares en el municipio José Félix Ribas del estado Aragua, han registrado un notable incremento en sus ventas.

Los padres ya están adquiriendo los uniformes.

Comerciantes de la zona, en especial del centro de La Victoria, aseguran que la semana comenzó con una alta afluencia de compradores, en su mayoría padres y representantes, quienes ya se preparan para equipar a los más pequeños de la casa con la indumentaria reglamentaria exigida por las instituciones educativas.

Hanna Mustafá, vendedora en un reconocido local de la avenida Francisco de Loreto, manifestó su satisfacción por la reactivación del movimiento comercial en el sector. «Desde este lunes se ha visto un incremento importante en la cantidad de personas que se acercan a las tiendas, no sólo para consultar precios, sino también para concretar compras de los uniformes escolares».

Hanna Mustafá, vendedora.

Según explicó Mustafá, los artículos más buscados por los clientes son los pantalones escolares, las faldas y las franelas. Sin embargo, detalló que las camisas escolares se han convertido en el producto estrella de esta temporada.

«Las camisas son lo primero que buscan. Las tenemos desde 6 hasta 10 dólares, dependiendo de la talla. Hay variedad de modelos y tallas para todos los niveles, desde preescolar hasta bachillerato», precisó.

PADRES SE ADELANTAN PARA EVITAR CONTRATIEMPOS

El aumento en las ventas responde en parte, al hábito de muchos representantes de evitar las compras de última hora, tratando de sortear posibles alzas en los precios o limitaciones en inventario. A esto se suma el inicio paulatino de las actividades escolares en algunos planteles privados, los cuales ya han comenzado a convocar jornadas de adaptación desde principios de septiembre.

«Cada vez son más los padres que prefieren comprar con tiempo. Algunos vienen con listas, otros sólo preguntan precios, pero la mayoría termina llevándose al menos una parte del uniforme», agregó la trabajadora.

Desde el comercio local se espera que el flujo de compradores aumente aún más durante el fin de semana, ya que muchas familias aprovechan los días de descanso laboral para realizar sus compras escolares.

«Creemos que viernes, sábado y domingo serán los días de mayor movimiento. Todos quieren tener todo listo para el lunes 15, cuando ya la mayoría de las escuelas abren formalmente sus puertas», comentó Mustafá.

Las tiendas buscan mejorar las ventas en los próximos días.

PRECIOS VARIADOS Y DEMANDA ESTABLE

Con respecto a los precios, los comerciantes afirman que han tratado de mantenerlos lo más accesible posible, pese al impacto de la inflación y el aumento en los costos de reposición. Las camisas escolares lideran las ventas, con precios que oscilan entre 6 y 10 dólares, dependiendo de la talla. Las franelas y pantalones también mantienen una demanda constante, aunque su precio puede variar más de acuerdo al tipo de tela y confección.

Además de los uniformes básicos, algunas tiendas ofrecen también accesorios escolares como medias, cinturones, zapatos y suéter, lo que permite a los representantes completar todo el equipamiento escolar en un solo lugar.

También te puede interesar: Jornada de salud benefició a cultores de Ocumare

EXPECTATIVAS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS

La comerciante no descartó que las ventas sigan en ascenso hasta después del inicio oficial de clases, ya que algunos padres optan por escalonar sus compras o priorizar inicialmente los artículos esenciales.

«Todavía queda una semana clave, y luego habrá quienes sigan viniendo a completar lo que les falte. Lo importante es que el movimiento ha sido positivo y esperamos que continúe así», concluyó.

En medio del habitual ajetreo que caracteriza los días previos al regreso a clases, el ambiente en el centro de La Victoria refleja optimismo, tanto en comerciantes, como en compradores.

Finalmente, con el calendario escolar en marcha, el expendio de uniformes en el municipio Ribas se perfila como uno de los sectores más activos de esta primera quincena de septiembre.

DANIEL MELLADO | elsiglo

MG