La empresa de telecomunicaciones Telecom Argentina concretó la colocación en los mercados internacionales de deuda por 800 millones de dólares (704 millones de euros) como parte del programa de financiación de la reciente adquisición de Telefónica Móviles de Argentina.

Según informó este viernes la compañía, Telecom emitió obligaciones negociables (ON, títulos de deuda privados) en el marco de su programa global de ON por hasta 3.000 millones de dólares.
La emisión, inicialmente prevista por un monto de 500 millones de dólares, alcanzó finalmente un total de 800 millones de dólares, con una tasa fija de interés del 9,25 % anual.
Telecom resaltó en un comunicado que esta operación constituye la mayor emisión de deuda de una empresa privada argentina y «se enmarca en el programa de financiación de la reciente adquisición de Telefónica Móviles de Argentina», concretada hace tres meses.
«Esta operación refleja la confianza de los mercados, tanto local como internacional en el rumbo económico encarado por el Gobierno argentino y en nuestra estrategia para el desarrollo sostenido de infraestructura tecnológica de nuestro país», aseveró Roberto Nobile, director ejecutivo de Telecom Argentina.
El pasado 24 de febrero, Telecom Argentina compró la filial del grupo español Telefónica por 1.245 millones de dólares.
La operación está aún bajo evaluación del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom, regulador de las telecomunicaciones) y de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que estudian la posible configuración de un monopolio en el sector.
Telecom tiene como principales accionistas a Cablevisión Holding (empresa controlada por el grupo argentino de medios Clarín) y al fondo Fintech Telecom (controlado por el empresario mexicano David Martínez).
Telefónica y Telecom dominan el mercado argentino de las telecomunicaciones desde que en 1990 el entonces Gobierno de Carlos Menem (1989-1999) privatizó la empresa estatal de telefonía y dividió en dos regiones al país para otorgar los servicios a estas dos empresas.
Según el Gobierno de Javier Milei, la participación resultante de la integración de las dos empresas implicaría una concentración del 61 % en el mercado de telefonía móvil y del 69 % en telefonía fija, mientras que en los servicios de internet residencial la concentración podría llegar al 80 % en algunas zonas del país.
También te puede interesar: La Bolsa de Buenos Aires cierra con una subida del 0,38 %
EFE
SG