Con el objetivo de brindar herramientas prácticas y conocimientos esenciales para el desarrollo integral de las personas con discapacidad, el Taller Especial Laboral (TEL) «Josefa Palacios de Ribas» realizó un conversatorio educativo sobre sexualidad dirigido a padres y representantes de sus participantes.

La actividad, celebrada en las instalaciones de la institución ubicada en el sector La Mora de La Victoria, contó con la participación de especialistas en el área; y buscó fomentar un diálogo abierto y respetuoso sobre un tema fundamental para la vida de los estudiantes y sus familias.
América Madriz, directora de la institución, destacó la importancia de abordar la sexualidad desde una perspectiva integral. «Nuestros estudiantes, al igual que todos, tienen derecho a una educación afectiva y sexual que garantice su bienestar. Con estas jornadas queremos que los padres y representantes adquieran herramientas para acompañar a sus hijos desde el respeto, el amor y la comprensión. Es un tema que históricamente se ha abordado con tabúes, pero aquí lo vemos como una oportunidad para fortalecer la calidad de vida de las familias».
Siendo así, que el taller, desarrollado en colaboración con profesionales en psicología, educación especial y salud sexual, combinó exposiciones teóricas con dinámicas interactivas.
Los padres y representantes no sólo recibieron información sobre términos claves relacionados con la sexualidad en personas con discapacidad, sino que también aprendieron estrategias para manejar situaciones cotidianas, como la comunicación asertiva, el establecimiento de límites saludables y el reconocimiento de derechos.
«No se trata sólo de explicar conceptos, sino de empoderar a las familias. Muchos representantes llegaron con dudas sobre cómo abordar cambios físicos, emocionales o conductuales en sus hijos. Nuestro rol fue brindarles confianza y métodos adaptados a sus realidades», explicó una de las especialistas durante la jornada.
Espacio para la participación y la reflexión
Durante la actividad, los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y resolver inquietudes en un ambiente de respeto. Mediante ejercicios prácticos, como role-playing y debates guiados, se exploraron temas como el autoestima, la intimidad y la prevención de abusos. Además se entregaron materiales didácticos adaptados a diferentes niveles de comprensión, asegurando que los conocimientos adquiridos puedan replicarse en el hogar.
«Aprendí que no debo tener miedo de hablar de estos temas con mi hijo. Ahora sé como explicarle ciertas cosas sin invadir su privacidad, y sobre todo, como protegerlo», comentó María González, representante de uno de los participantes del taller laboral.
También te puede interesar: El TEL Josefa Palacios expuso el talento de sus alumnos
Un compromiso con el futuro
La iniciativa forma parte de un programa continuo de formación que impulsa la institución, reconocida por su labor en la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. Según Madriz, se planean nuevas jornadas que incluirán temas como salud mental, autonomía y derechos humanos.
«Este taller es sólo el inicio. Queremos que las familias sepan que no están solas, y que juntos podemos construir una sociedad más justa e informada», concluyó la directora.
En resumidas cuentas, con actividades como esta, el Taller Especial Laboral «Josefa Palacios de Ribas» reafirma su compromiso de ser un espacio donde la educación trasciende las aulas y se convierte en un puente para el crecimiento colectivo.
DANIEL MELLADO | elsiglo
MG