El director interino de la agencia estadounidense para la atención a desastres anunció la suspensión de los pagos destinados a la Ciudad de Nueva York por el alojamiento de migrantes.La decisión la tomó tras críticas de Elon Musk en redes sociales

Musk dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental y afirmó que la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) había transferido 59 millones de dólares a hoteles de lujo en Nueva York.
Esto con la intención de alojar a migrantes ilegales, sugiriendo que estos fondos deberían ser recuperados, ya que están destinados a la atención de desastres.
Respuesta de la FEMA
Cameron Hamilton, administrador interino de la FEMA, confirmó que los pagos se suspendieron desde el domingo, aunque Musk no proporcionó pruebas que respaldaran sus afirmaciones.
La Ciudad de Nueva York, a través de su portavoz Liz Garcia, aclaró que los fondos recibidos fueron aprobados por el Congreso y asignados el año anterior, sin haber sido notificada de ninguna pausa en la financiación.
La ciudad ha seguido recibiendo reembolsos hasta la semana pasada y planea discutir la situación con funcionarios federales.
No se especificaron detalles sobre los pagos en cuestión, aunque se presume que se refieren al Programa de Refugio y Servicios, que reembolsa a entidades por gastos relacionados con la inmigración.
La FEMA no respondió a las consultas sobre estos pagos, pero la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Trisha McLaughlin, citó a la secretaria Kristi Noem, quien expresó la necesidad de reformar la FEMA.
Noem agregó que quienes tomaron decisiones unilaterales sobre estos pagos enfrentarán consecuencias.
También te puede interesar:Gaza suma otros 3 fallecidos en las últimas 24 horas
¿De qué va este programa?
El Programa de Refugio y Servicios se estableció en 2019 como respuesta al aumento de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos.
Dado que el gobierno federal no puede mantener a todos los migrantes detenidos, muchos son liberados y su alimentación y alojamiento recaen en gobiernos locales y organizaciones sin fines de lucro.
Para ayudar a cubrir estos costos, el Congreso autorizó reembolsos a partir de ese año.
Los fondos del programa provienen directamente del Congreso y están destinados a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, administrados por la FEMA.
Es importante destacar que este programa se diferencia del fondo de atención a desastres, que es la principal fuente de financiamiento de la FEMA para ayudar a las personas y gobiernos afectados por desastres.
2001
GM